La Concejalía de Urbanismo ha dado el permiso que les permitirá adaptar dos naves para destinarlas a la conservación y recuperación de la vegetación natural y la biodiversidad del entorno
Sábado 21 Enero 2023 | Visto: 1.031 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
La
Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de Cartagena, que dirige la vicealcaldesa
Ana Belén Castejón, ha concedido una
licencia a la
Fundación ANSE que les permitirá
adaptar dos naves, situadas en el entorno de las
Salinas de Marchamalo, y que destinarán a la
conservación y recuperación de la vegetación natural y la biodiversidad en el Monte Blanco y en la Caleta del Estacio.
“Esta actuación, que cuenta con un presupuesto de ejecución material de más de
100.000 euros, está enmarcada en el proyecto de la Fundación ANSE de
Regeneración de salinas y arenales en el Mar Menor (Resalar), que servirá para la
promoción de la bioeconomía y contribuirá a la
transición ecológica”, ha indicado la vicealcaldesa.
Cabe recordar que, en agosto del pasado año,
ANSE adquirió un terreno de casi 4.000 metros cuadrados y estas dos antiguas naves industriales de las Salinas de Marchamalo para
recuperar la actividad salinera en la zona oriental de este enclave situado al inicio de La Manga del Mar Menor, además de potenciar su biodiversidad. Las
naves industriales adquiridas son las únicas de todas las instalaciones de las antiguas salinas que no se encuentran en ruinas, y
conservan las cubiertas originales de teja.
La intervención que se va a llevar a cabo consiste en la
mejora de las condiciones climáticas del interior, a través de la instalación de aislamiento y el proyecto está vinculado la r
ecuperación de las balsas de las salinas colindantes, permitiendo así almacenar el material necesario para la puesta en marcha de la actividad salinera, así como la investigación y la divulgación de proyectos ambientales.
En concreto, con el
proyecto Resalar, “ANSE promueve la
recuperación de 8 hectáreas de las salinas para la producción artesanal de sal, manteniendo y aumentando la biodiversidad, la restauración de las naves adquiridas y la demolición de otras construcciones en ruinas”, ha afirmado Castejón.
Volver al listado