Estos trabajos suponen una inversión de 2 millones de euros que el Gobierno central ya ha concedido al Ayuntamiento de Cartagena
Viernes 2 Diciembre 2022 | Visto: 2.526 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
recuperación del Anfiteatro Romano tiene la
financiación asegurada, al menos, hasta
2026. La vicealcaldesa y responsable de Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón, ha presentado esta mañana, viernes
2 de diciembre, el proyecto que garantiza la continuidad de las
excavaciones en el yacimiento y para el que el Gobierno central ya ha concedido la financiación.
“Se trata del proyecto básico y de ejecución para la recuperación integral del
cuadrante noroccidental del Anfiteatro Romano, la portada principal y el doble anillo del cuadrante suroriental de la Plaza de Toros y corresponde al protocolo que firmamos en marzo de 2019 entre el
Ayuntamiento de Cartagena y el antiguo Ministerio de Fomento, actual Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, para la recuperación arqueológica y puesta en valor del Anfiteatro”, ha explicado Castejón.
En este protocolo implicaba el compromiso del Ayuntamiento de Cartagena a la
redacción del proyecto y a la contratación de la Dirección Facultativa, así como a la obtención de la
autorización de las obras por parte de la
Dirección General de Patrimonio Cultural de la Comunidad Autónoma, y ambos trámites han sido ya cumplimentados.
“El proyecto que hoy presentamos se basa en las
necesidades del propio monumento, acorde a las directrices marcadas por el Plan Director y teniendo en cuenta que el inicio de estas obras se realizará, muy probablemente, una vez ejecutado el proyecto que actualmente estamos licitando, correspondiente al
1,5% Cultural y que supondrá la
apertura del monumento al público de forma diaria y continua, engrosando así la
oferta cultural y turística de nuestro municipio”, ha afirmado.
Durante la presentación, la vicealcaldesa ha estado acompañada del equipo de profesionales que el Ayuntamiento tiene al frente del proyecto durante toda la excavación del yacimiento y que está formado por
Andrés Cánovas, como arquitecto responsable de la dirección facultativa;
José Miguel Noguera, Mª Carmen Berrocal y Francisco Fernández Matallana para la dirección arqueológica;
Izaskun Martínez como responsable de Conservación-Restauración y
Antonio Pérez Fernández como director de ejecución material y responsable de Seguridad y Salud, cubriendo así todas las necesidades que una obra de estas características y envergadura presenta.
La inversión que requieren estas obras asciende a
2.504.428,75 euros, ya que se han tenido en cuenta los costes actuales de producción en obra, previendo un plazo de ejecución plurianual que puede alcanzar los
tres años, y supondrá la
recuperación y estabilización del arco meridional de la plaza de toros, interviniendo también en la portada de acceso, con el objetivo de recuperar su decoración original, correspondiente a 1854.
Además, “continuaremos con el
proyecto de excavación y
recuperación del graderío y la
arena del Anfiteatro, con el objetivo de poner en valor el tramo más próximo a la actual
calle Gisbert, con lo que conseguiríamos tener el
55% de la superficie interior del edificio de espectáculos recuperada, logrando la convivencia real de ambos monumentos, el Anfiteatro y la Plaza de Toros”, ha indicado la vicealcaldesa.
Andrés Cánovas ha destacado que lo que distingue este proyecto de cualquier otro es que “implica trabajar en las tres disciplinas a la vez,
arqueología, arquitectura y restauración. Esta forma de abordar los proyectos está resultando muy útil y, de hecho, ya ha servido como ejemplo en otros lugares”.
Por su parte, José Miguel Noguera ha explicado que el proyecto “va a permitir excavar buena parte de la
arena, parte del podio y un sector del graderío, con lo que estableceremos un lenguaje integrador entre el Anfiteatro y la Plaza de Toros, que va a seguir potenciando a Cartagena como referente patrimonial”.
Volver al listado