El alcalde, José López, y la directora general de Bienes Culturales, María Comas, han inaugurado la exposición que podrá visitarse hasta mediados de febrero
Miércoles 16 Noviembre 2016 | Visto: 8.318 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
El
Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro de Cartagena ha inaugurado esta tarde una exposición paleontológica basada en el
yacimiento de Cueva Victoria. La muestra ha sido presentada por el alcalde,
José López, acompañado de la directora general de Bienes Culturales, María Comas, el concejal de Patrimonio Arqueológico, Ricardo Segado, la coordinadora municipal de Patrimonio, Carmen Berroccal, y el comisario de la misma, Gregorio Romero.
Esta exposición, organizada por la
Consejería de Cultura de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Museo Arqueológico, acoge un centenar de piezas que resume
la historia de esta cueva del Cerro de San Ginés de la Jara de Cartagena. En ella, los visitantes encontrarán una
selección de fósiles hallados en el yacimiento durante las últimas décadas, con los que se han identificado
más de 90 especies de vertebrados, de una antigüedad de alrededor de 900.000 años, que convierten
Cueva Victoria, reconocida como
geosite del patrimonio geológico de interés internacional, en un lugar clave para la reconstrucción de la fauna del
Pleistoceno inferior.
Con una
historia geológica paleontológica, paleoantropológica y minera muy singular,
Cueva Victoria, es un
yacimiento cárstico que, en el
pleistoceno inferior fue
cubil de hienas. Su valor reside en la
aparición de abundante fauna, en la
presencia de restos humanos y de Theropithecus of oswaldi, un papión africano. Los restos humanos, pocos pero elocuentes, son
anteriores a los de Atapuerca y, tal vez, pertenecen a los
primeros humanos que cruzaron el estrecho de Gibraltar para colonizar Europa.
La
historia minera de Cueva Victoria además descubre
trazas de coraje y sufrimiento de los mineros que trabajaron en penosas condiciones
alterando el ambiente natural de la cavidad con obras de indiscutible interés. Los
grandes bloques transformados por los mineros, los túneles y las galerías artificiales, los pozos de aireación y las pequeñas construcciones aún visibles de las cavidades más profundas, son reliquias de una actividad que forma parte del
patrimonio histórico más cercano con un contenido humano que la ennoblece.
José López ha resaltado
“la gran riqueza paleontológica que nos ofrece este yacimiento”, destacando el orgullo que supone para los cartageneros el hecho de que los hallazgos de Cueva Victoria “permiten explicar la di
spersión de los primeros homínidos que llegaron a Europa desde África a través del Estrecho de Gibraltar”.
El primer edil ha reseñado que “el Ayuntamiento, firme impulsor de la recuperación y puesta en valor del patrimonio cultural de nuestro término municipal,
apoya decididamente la recuperación de este importante patrimonio paleontológico que, junto al
Monasterio de San Ginés de la Jara y las
ermitas del Monte Miral, forman uno de los
conjuntos patrimoniales más importantes y monumentales de Cartagena”.
En este sentido, ha añadido López, “para el próximo año, hemos contactado con el profesor
Luis Gibert y estamos estudiando la forma de consolidar los accesos a la cueva que abrieron los mineros a finales del siglo XIX en su búsqueda de hierro y manganeso, con la intención de
permitir una visita del público general al interior de este magnífico yacimiento”. Por último, ha avanzado que “para completar esta actividad vamos preparar próximamente una
serie de visitas restringidas a la misma cueva, a zona acotada y con personal experto, de lo que daremos publicidad en su momento”.
Cueva Victoria. Out of Africa’, puede visitarse
hasta el próximo 15 de febrero, de
martes a viernes (10:00 – 14:00 h. y 17:00 – 20:00 horas) y
sábados y domingos (11:00 – 14:00 horas).
MARÍA DEL CARMEN BERROCAL NUEVA DIRECTORA DEL ARQUEOLÓGICO
El alcalde José López ha anunciado también durante la inauguración la
asunción de las funciones como directora del Museo Arqueológico Municipal, por parte de
María del Carmen Berrocal, que suma a sus actuales responsabilidades como coordinadora de Patrimonio. Este puesto se encontraba vacante desde la marcha de la anterior responsable, María Comas.Entre los objetivos de Berrocal se encuentra el de
relanzar la actividad del museo, con nuevas actividades. La más inmediata será la inauguración en Navidad de una
nueva iluminación de loa necrópolis paleocristiana.
Volver al listado