Tras una reunión de trabajo esta mañana la vicealcaldesa han adquirido el compromiso de la Consejería de Medio Ambiente de trabajar de forma conjunta en las tareas más delicadas de limpieza de las playas del Mar Menor
Martes 11 Abril 2017 | Visto: 3.353 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La vicealcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, y el concejal del Área de Transparencia, Buen Gobierno, Descentralización y Festejos,
Juan Pedro Torralba, se han reunido esta mañana con la consejera de Medio Ambiente,
Adela Martínez-Cachá en el
Palacio de Aguirre para tratar la
evolución de las tareas de limpieza de las playas del Mar Menor y los diferentes trabajos que todavía quedan por realizar.
En la reunión se ha obtenido por parte del Ayuntamiento el
compromiso de la Consejería de “trabajar de forma conjunta, tanto las brigadas del Ayuntamiento de Cartagena como las del Gobierno Regional” en las tareas de limpieza que quedan por realizar, ha comunicado la vicealcaldesa, lo que permitirá agilizar estos trabajos. Una labor conjunta en la que ha insistido Martínez-Cachá que se seguirá trabajando, incluso de forma manual, para terminar de retirar los restos, sobre todo de vegetación, que hay en las playas.
Además,
ambas han querido transmitir un mensaje de tranquilidad para aquellos que quieran disfrutar de las aguas de las costas del Mar Menor.
A continuación se han desplazado a las playas de
Los Urrutias, Punta Brava y Estrella de Mar, para comprobar in situ los trabajos que se han realizado y observar las tareas que quedan por hacer.
“Hemos podido comprobar como, t
eniendo un poco de paciencia y trabajando de forma cautelosa, sin prisa pero sin pausa, y con las recomendaciones de los expertos, vemos que la zona está muchísimo mejor” ha declarado la vicealcaldesa.
Las tareas que se van a realizar son trabajos que
requieren la limpieza a mano de zonas delicadas, lo cual implica la necesidad de mucho personal. Se trata de trabajo, tanto la preparación como las tareas de limpieza, “que a veces no se ven o no se valoran” y es lo que hoy se quería mostrar a toda la ciudadanía, ha dicho Castejón.
LA ALEGACIÓN DEL AYUNTAMIENTO AL PGI DEL MAR MENOR SE ESTIMARÁ
Por otra parte, la consejera de Medio Ambiente, Adela Martínez Cachá, ha trasmitido hoy a la vicealcaldesa que
la alegación que el Ayuntamiento presentó al Plan de Gestión Integral (PGI) de los espacios protegidos del Mar Menor se va a estimar. De hecho, en la práctica ya está vigente por la puesta en marcha del Decreto Ley 1/2017 sobre Protección del Mar Menor.
En esta alegación, el Ayuntamiento solicitaba la
creación de una zona de influencia de entre 500 y 1.000 metros en la que se clasificara el suelo como de protección específica, lo que permitiría compatibilizar el desarrollo de las actividades económica y la conservación del Medio Ambiente.
El decreto 1/2017 de Protección del Mar Menor establece
esta franja ya que se limita una primera zona de 100 metros en la que la restricción es absoluta, mientras que en la segunda franja se condiciona el uso de abonos y fitosanitarios, o lo que es lo mismo, se apuesta por una agricultura sostenible y no intensiva, como se venía desarrollando hasta ahora.
En esta segunda franja hay zonas en las que se exceden los mil metros desde la costa protegidos y otras que está alrededor de los 500 en función de las escorrentías y del nivel de la tierra.
Volver al listado