El pleno municipal ha dado luz verde al inicio el procedimiento de honores y distinciones para reconocer el compromiso con la ciudad del eterno capitán del equipo cartagenero, que acaba de anunciar su retirada. Junto a esta, otras seis mociones resolutivas han sido aprobadas, cuatro de ellas por unanimidad
Jueves 27 Abril 2017 | Visto: 1.753 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El capitán del equipo de fútbol sala de Cartagena,
Javi Matía, que acaba de anunciar su retirada,
dará nombre a la pista del Pabellón Central, donde actualmente entrena y juega dicho equipo, y, posteriormente, a la nueva pista en la que jugará cuando el Palacio de Deportes abra sus puertas.
Así lo ha
aprobado, hoy jueves, por unanimidad el
pleno de la corporación municipal, de manera que se da luz verde al
inicio del procedimiento de Honores y Distinciones con el que 'se reconoce el compromiso y entrega de Matía con el deporte cartagenero a lo largo de toda su trayectoria profesional'.
Junto a esta iniciativa,
otras seis mociones resolutivas han salido adelante en la primera parte de la sesión plenaria, todas ellas de gran calado y que han congregado,
entre el público, a
empleados de Hidrogea, que aplaudían la
declaración institucional de apoyo de todos los grupos municipales para velar por sus derechos como trabajadores, la Plataforma Antidesahucios, vecinos de La Azohía, agricultores, miembros del colectivo LGTB y representantes de la Asociación de Enfermos de Crohn y colitis ulcerosa de Cartagena.
Así, la
moción de Cartagena Sí Se Puede y PSOE presentada por la portavoz del primero,
Pilar Marcos, salía
en defensa de los afectados por la hipoteca, todas aquellas personas que se han visto afectadas en un derecho tan básico como la vivienda, para lo cual, el pleno ha aprobado '
apoyar públicamente la reivindicación de la Ley de Vivienda que defiende la Plataforma, con el desarrollo normativo y presupuestario para su aplicación real y efectiva de forma que se cumpla con la exigencia constitucional del derecho a vivienda'. Finalmente ha sido
aprobada por unanimidad de todos los grupos.
Buena parte del protagonismo lo han tenido también
los agricultores, a través de la moción que ha puesto sobre la mesa el
grupo MC en la voz del concejal
Francisco Calderón. Tras defender que
la agricultura y la protección del medio ambiente no son antagónicas, sino complementarias, el edil proponía
instar tanto al gobierno regional como al nacional, para acometer infraestructuras ante situaciones de emergencia en el Mar Menor.
El alcalde,
José López, ahondaba en esta cuestión recordando que
este apoyo no va en contra del medio ambiente, pero hay que avanzar en un código de buenas prácticas.
La iniciativa se ha aprobado con los votos a favor de PSOE, MC, Ciudadanos y PP, y en contra de CTSSP.
La siguiente moción la presentaba
Pilar Marcos, de CTSSP, sobre la conveniencia de
destinar un edificio de la Avenida Central de La Azohía para albergar las instalaciones del nuevo consultorio médico que reclaman los vecinos de la zona, propuesta que contado con el
apoyo de todos los grupos, aprobándose por unanimidad.
Después le ha tocado el turno a la
moción conjunta que presentan los
grupos municipales PSOE y CTSSP para exhortar al gobierno de España a reclamar
medidas de protección para el colectivo LGTB, tras conocerse la persecución que sufre en Chechenia, que ha defendido
David Martínez y que de nuevo ha tenido como respuestas el
apoyo unánime del pleno.
También se han sentido
respaldados los trabajadores del faro de Cabo de Palos, cuando a instancias de la moción presentada por
CTSSP, el pleno ha manifestado su rechazo a convertir el uso actual del Faro, transformando un BIC de titularidad pública en un hotel de lujo de carácter privado. En esta ocasión, la moción se ha a
probado con los votos a favor de CTSSP, Ciudadanos, PSOE y MC, y en contra de PP.
El debate de las mociones resolutivas se cerraba con la presentada por el portavoz del
grupo Ciudadanos, Manuel Padín, sobre la
adopción de medidas para contribuir a la mejora de la calidad de vida de los enfermos de Crohn y colitis ulcerosa de Cartagena, apoyo solidario por parte del ayuntamiento que
ha sido aprobado por unanimidad.
Dentro del
orden del día del pleno cabe destacar la aprobación de una modificación presupuestaria para aplicar 3,2 millones del superávit de 2016 a
inversiones financieramente sostenibles y la concesión de la
Medalla de Oro de la Ciudad a la Escuela de Infantería de Marina General Albacete y Fuster.
Volver al listado