La estancia, dedicada a la formación de estudiantes de disciplinas relacionadas con esta materia, excavará en este cerro que forma parte de las cinco colinas fundacionales de la ciudad y tendrá un coste de 200 euros por persona. Se desarrollará del 2 al 30 de julio
Martes 9 Mayo 2017 | Visto: 8.482 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Hoy martes se ha presentado el
I Campus Universitario de Prácticas y Formación Arqueológica Ciudad de Cartagena que
organiza y patrocina el Ayuntamiento de Cartagena a través del
Área de Cultura y Patrimonio en
colaboración con la Universidad de Murcia (UMU), la Universidad Nacional de Estudios a Distancia (UNED) y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT).
El
alcalde de la ciudad, José López, y la
coordinadora general de Patrimonio Histórico y Arqueológico del Ayuntamiento, María del Carmen Berrocal, han comparecido para explicar todos los detalles de este campus que servirá para que los estudiantes de las disciplinas relacionadas con esta materia puedan
realizar prácticas de arqueología en las excavaciones del Monte Sacro.
La
intervención arqueológica se desarrollará
entre el 2 y el 30 de julio y se centrará en la
terraza superior del Monte Sacro, en cuyos suelos se han detectado estructuras arqueológicas mediante recientes estudios de georradar. El campus dispone de un total de
60 plazas y
se divide en dos turnos, con 30 plazas para cada uno.
TRABAJO EN EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS
Allí se trabajará en el estudio de restos arqueológicos superficiales, que se encuentran entre 30 y 60 cm. por debajo del nivel del suelo actual, y que se maneja la
hipótesis de que pertenezcan a un
barrio romano de alto nivel en base a las excavaciones realizadas en 1983 y que sacaron a la luz
pavimentos romanos. Tras las tareas se procederá a cubrir el yacimiento con geotextil y con tierra, que según María del Carmen Berrocal "es la mejor forma de que los restos respiren y se mantengan en un ambiente similar al que los ha conservado durante los últimos 20 siglos".
Las jornadas se dividirán entre jornadas de mañana y de tarde. En el primer tramo del día tendrán lugar las sesiones
prácticas, con
trabajos de excavación arqueológica y registros de datos de excavación. Después se realizarán
labores de inventario y dibujo de materiales arqueológicos, conocimiento de
nuevas tecnologías aplicadas a la Arqueología,
visita a otros yacimientos así como
sesiones teóricas impartidas por profesores de reconocido prestigio.
Por su
carácter especializado las prácticas estarán dirigidas a
estudiantes universitarios que tengan aprobados al menos el 50% de los créditos totales de los grados de Historia, Geografía e Historia, Arqueología e Historia Antigua
o bien que sean de posgrado o de máster.
INSCRIPCIONES
La
preinscripción a este campus se tiene que formalizar
por vía telemática a través de la página web habilitada, donde también está la información completa sobre los pasos a seguir,
antes del 28 de mayo y la
inscripción y el
pago de la matrícula, una vez que la alumna o alumno haya sido seleccionado,
antes del 20 de junio. El
coste es de
250 euros por persona e incluye alojamiento y manutención así como participación en todas las actividades que se programen, incluidas las visitas previstas.
"
Las tres universidades públicas más importantes de la Región se ponen de acuerdo para llevar a cabo un mismo campus, algo de lo que como alcalde de Cartagena y defensor de las universidades públicas me felicito y congratulo", ha declarado el
alcalde, José López, que ha señalado también que espera contar en un futuro con el patrocinio de empresas del sector y de otras que quieran aplicar su Responsabilidad Social Corporativa, con el fin de poder abaratar el precio de la participación en este campus a los estudiantes.
Se prevé, asimismo, que acudan
personas que no solamente provengan de las universidades de la Región, ya que también hay
propuestas de la Universidad de Valencia, de universidades de Madrid e incluso una universidad polaca que ya ha mostrado su interés en estar presente con alguno de sus alumnos.
Según se ha informado en la comparecencia, hoy mismo se enviará toda la información al respecto a las universidades para promocionar el Campus entre los alumnos de estas disciplinas.
UNA OPORTUNIDAD DE LUJO
"Excavar en un escenario como Cartagena es una oportunidad única para los estudiantes", ha afirmado
María del Carmen Berrocal, quien ha puntualizado que se trata de un curso que no sólo es de prácticas sino que incluye también formación, por eso habrá una serie de profesionales que enseñará a dibujar a los alumnos, quienes también aprenderán a inventariar y a utilizar las nuevas técnicas informáticas relacionadas con los restos arqueológicos. Igualmente, el campus incorpora una
aproximación a la Cartagena romana y a la metodología actual que se está desarrollando. Para
más información acerca de todos los detalles del curso puede consultarse la
página web oficial.
Volver al listado