Por la Explanada del Puerto pasarán, del 20 al 22 de octubre, grupos procedentes de Valencia, País Vasco, Cataluña, Murcia, Galicia y Castilla y León. La clausura la protagonizará Luar na Lubre, el domingo, en El Batel
Jueves 19 Octubre 2017 | Visto: 1.814 veces
|
Versión Imprimible
El
Festival Folk de Cartagena 2017 vuelve a la
Explanada del Puerto los días 20, 21 y 22 de octubre para traer a la ciudad el mejor folk nacional a través de
siete grupos y un 'dj'. Tres días de conciertos en un evento musical que
organiza por segundo año consecutivo el Ayuntamiento de Cartagena.
Tal y como ha recordado el concejal de Cultura,
David Martínez, la Concejalía retomó este evento en 2016, tras 12 años desde que desapareciera el festival de folk que se celebró entre 2001 y 2004, y ha vuelto "para quedarse".
En este sentido, el edil ha animado a asistir a todos los conciertos que, además,
son gratuitos a excepción del que tendrá lugar el domingo 22, a cargo de la formación gallega
Luar na Lubre, que cierra el festival con un único concierto en el
Auditorio de El Batel, a las 19.00 horas, con un precio de 15 euros.
En cuanto a la programación , el grupo murciano
Túa se oirá el
viernes 20 de octubre, a partir de las
21.00 horas, en la apertura del festival. El grupo trae su repertorio de músicas irlandesas, gallego-asturianas, escocesas o bretonas, reinterpretadas y elaboradas con un estilo propio que recoge su último disco "Coordenadas: Norte-Sur".
Ese día, a partir de las
22:30h., completarán el programa los valencianos
Badlands, una formación relativamente joven que extrae sus sonidos de tradiciones arraigadas en las raíces más profundas, como son el country, el folk o el bluegrass. El grupo, que nos ofrece un sonido reconocible, árido y único, ha pasado exitosamente por festivales tan reconocidos como el Primavera Sound, el Low Festival y el Festival de les Arts".
PROGRAMACIÓN DEL SÁBADO 21
El
sábado 21 la programación dará comienzo
a mediodía con un concierto familiar a cargo de
La Chica charcos and The Katiuskas Band, un grupo castellanoleonés que mezcla música, poesía y cuentos que disfrutará niños y adultos. Por la tarde, a partir de las
17:00h., el pinchadiscos
M. Lacroix, un gran conocedor de la actualidad y la historia de la música que traerá su mezcla de música ecléctica y para todos los gustos. Bajo el seudónimo de Lacroix se oculta un reconocido experto en música que nos deleitará con una inabarcable paleta de sonidos que nos dejará momentos irrepetibles. Divertidas e intemporales son los calificativos que definen sus “Sesiones Conceptuales”.
El plato fuerte del sábado vendrá de la mano de
Los Hermanos Cubero y el grupo
Xarnege. A partir de las
22:00h. los Hermanos Cubero, Quique y Roberto, subirán al escenario con sus ritmos de folk de la Alcarria que combinan a la perfección con el bluegrass en sus canciones de letras punzantes y de mensaje. Les seguirán, a las
23:30h. los vascos Xarnegue con su trabajo fronterizo entre el folklore euskera y el gascón. Se trata de música rica en timbres arcaicos y difícil de catalogar. Con ellos se puede danzar y cantar como lo hacían nuestros antepasados.
PROGRAMACIÓN DEL DOMINGO 22
El festival concluirá el
domingo 22 con dos conciertos. El primero a las
13:00 horas, en el que se podrá escuchar al grupo valenciano
Innerlands, un grupo que empezó su andadura en el año 2000 como cuarteto instrumental de música folk. A las reconocibles melodías celtas el grupo aportó desde su inicio un toque mediterráneo especial, heredero de la afición de sus miembros por otras sendas musicales, como el rock progresivo y sinfónico de las grandes bandas de los setenta. Su último trabajo es "Sobre Hierbas y Veneno", compuesto de manera conjunta por el propio grupo.
Para clausurar esta edición del festival, actuará en el
Auditorio de El Batel a las 19:00 horas, en el único concierto de pago, Luar na Lubre, una de las referencias de mayor prestigio del folk gallego.
En el año 1986 nace esta banda folk que consideraba a Galicia como punto fundamental de su trabajo. Sus componentes entienden que la música es uno de los más importantes factores culturales para la afirmación del derecho a la diferencia enriquecedora del pueblo gallego.
Volver al listado