El taller de cocina, que busca fomentar el consumo de especies capturadas con artes de pesca tradicionales, se celebrará en Carrots Café el sábado 21 de octubre
Jueves 19 Octubre 2017 | Visto: 3.343 veces
|
Versión Imprimible
El taller de cocina
Pescados con Arte, que organiza la
Asociación Columbares en colaboración con el
Ayuntamiento de Cartagena, acerca a los cartageneros este mes la
brótola de roca. El taller de cocina se celebrará el
21 de octubre en el restaurante Carrots Café (Alameda de San Antón, 26 30205 Cartagena),
de 11:00 a 13:00 horas.
En el taller, los participantes aprenderán a cocinar
Brótola en papillote con veloute y verduras risoladas, con brótolas aportadas por la
Cofradía de Pescadores de Cartagena, de la mano del
chef Diego Carrasco.
En octubre el proyecto se centra en la brótola de roca (Phycis phycis), un pez que vive en fondos rocosos, suele ocultarse en cuevas submarinas y que se alimenta de crustáceos y peces durante la noche, los cuales detecta gracias a unas células gustativas que tiene debajo de la boca que le sirven como ¿manos¿ para tantear el fondo. Capturado con artes de pesca artesanales como las redes de enmalle, sedales y anzuelos (palangre), es un pescado bajo en grasa y sin espinas de sabor similar a la merluza, ideal para los más pequeños de la casa.
INSCRIPCIÓN
La
inscripción al taller de cocina puede hacerse hasta el
20 de octubre al correo
carmen.molina@columbares.org indicando nombre y apellidos del participante y teléfono de contacto. El taller está dirigido a adultos a partir de 16 años y tiene un aforo limitado a 25 participantes.
EL PROYECTO PESCADOS CON ARTE
Con el objetivo de acercar la pesca artesanal a la ciudadanía y promocionar su consumo entre los/as ciudadanos/as nació el proyecto Pescados con Arte, una iniciativa de la Concejalía de Industria, Turismo, Agricultura, Pesca, Desarrollo Rural y Litoral del Ayuntamiento de Cartagena y la Asociación Columbares, que cuenta con la colaboración de la Cofradía de Pescadores de Cartagena, la Universidad de Murcia y laAsociación Amureco y con el asesoramiento gastronómico de Alberto Hernando Magadán.
Este proyecto lleva desde el pasado año dando a conocer el valor social, ambiental, cultural y gastronómico de la pesca capturada de forma artesanal en nuestras costas y difundiendo el papel social y ambiental que las Reservas Marinas de interés pesquero de Cabo de Palos-Islas Hormigas y Cabo Tiñoso juegan en la regeneración de los recursos pesqueros y la conservación de la biodiversidad marina.
Gracias a la iniciativa, los cartageneros han descubierto especies de peces de temporada capturadas con artes de pesca artesanales -como el rubio, el chanquete, la morena, el sargo real, la melva, el magre, la bacoreta, el espetón y la llampuga- a través de píldoras teatrales en el Mercado de Santa Florentina y centros educativos, talleres gastronómicos en restaurantes para niños y adultos y talleres infantiles.
Volver al listado