El Ayuntamiento de Cartagena y el Museo Nacional de Arqueología Subacuática ARQUA lanzan la segunda edición de este taller de creación literaria
Viernes 3 Noviembre 2017 | Visto: 2.568 veces
|
Versión Imprimible
Quince jóvenes han sido
seleccionados para participar en las actividades de la
segunda edición de Libreta Mandarache, una iniciativa impulsada en
colaboración por la
biblioteca del Museo Nacional de Arqueología Subacuática (ARQUA) y el Premio Mandarache del Ayuntamiento de Cartagena con el fin de educar a jóvenes en la creación literaria, el mundo profesional del libro y la investigación.
El concejal del Área de Cultura, Patrimonio Arqueológico, Juventud y Deportes,
Ricardo Segado, junto a
Julia Moñino y Ana Villar, del ARQUA, recibieron este jueves al grupo de quince jóvenes en el propio
museo, donde realizaron una
visita especial.
El
taller Libreta Mandarache estará
coordinado por el poeta y editor José Alcaraz, quien
durante todo el curso escolar impartirá clases de escritura y literatura a los estudiantes a modo de seminario en la biblioteca del museo con el fin de generar procesos de crecimiento en el mundo del libro y la creación literaria continuados en el tiempo y en un nivel profundo.
Además,
los quince integrantes del taller disfrutarán de seis clases magistrales impartidas por cada uno de los autores finalistas oficiales de los Premios Mandarache y Hache. Los participantes no sólo obtendrán nuevos conocimientos literarios y progresos en el terreno creativo, también
aprenderán a iniciarse en el entorno literario e investigador. Desde la teoría y la escritura se dará paso a una concepción global del mundo del libro.
El grupo de estudiantes seleccionados está compuesto por
11 chicas y 4 chicos de entre 15 y 28 años de edad. La selección, durante la que se evaluaron sus cartas de motivación y la muestra de sus trabajos literarios, ha sido realizada por miembros no docentes del Grupo Promotor del Proyecto Mandarache junto a representantes del Museo ARQUA y el coordinador del taller, José Alcaraz.
La
última sesión del taller tendrá lugar el
8 de mayo de 2018 en las instalaciones del ARQUA y consistirá en una
'jam' de escritura en vivo. Está diseñada como un
acto abierto al público general y consiste en una
sesión de escritura improvisada coordinada por Marcos Xalabarder, fundador del proyecto '
Escritura en vivo' en Barcelona, en la que los participantes, a modo de '
jam session', escribirán en directo y proyectarán sus textos con el fin de que el público pueda compartir el momento mágico en el que los escritores crean.
Volver al listado