Jueves 9 Noviembre 2017 | Visto: 2.077 veces
|
Versión Imprimible
'Cartagena 2020' es el nombre elegido para la
Estrategia de Desarrollo Urbano Sostenible que el Ayuntamiento de Cartagena pone en marcha y que este jueves se ha presentado a los colectivos sociales del municipio. Se trata de un proyecto que pretende llevar a cabo
actuaciones de rehabilitación urbana e intervención social en el centro histórico, el
Sector Estación, y en los
barrios de Santa Lucía, Los Mateos y Lo Campano. Además, permitirá realizar acciones relacionadas con la
implantación de sistemas de ciudades inteligentes y otras orientadas a la
movilidad sostenible y a la
conservación del medio ambiente.
Paralelamente, la
Estrategia DUSI de Cartagena también va a incluir
operaciones relacionadas con la promoción de la sostenibilidad y la calidad en el empleo.
La
subvención está
cofinanciada con fondos FEDER a través del Ministerio de Hacienda y Función Pública en un 80%, y
el 20% restante será sufragado con aportación municipal. En esta convocatoria el importe destinado a la financiación de proyectos en la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia asciende a 22.385.925 euros, y el Ayuntamiento presentará una Estrategia por importe de 18.750.000 euros (de los cuales 3.750.000 euros serían de aportación municipal).
CALENDARIO PREVISTO
La solicitud debe ser presentada antes del día 22 del presente mes, para lo que se deberá aprobar previamente la Estrategia por parte de la Junta de Gobierno Local. A partir de la finalización del plazo, el Ministerio dispone de 6 meses para resolver, y en ese momento empezarían los plazos administrativos que afectan a este tipo de subvenciones.
El
gerente de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE),
Manuel Mora, ha explicado que "esto quiere decir, que si la Estrategia es aprobada,
las actuaciones podrían comenzar a ejecutarse antes de que finalice 2018, debiendo concluir el proyecto durante el año 2023".
Desde la ADLE y la Sociedad Casco Antiguo ya se está preparando, con la colaboración de otros departamentos municipales, la información necesaria que deben incorporar al proyecto.
Entre otros trabajos se está actualizando el proyecto presentado en las anteriores convocatorias y ajustando las actuaciones a las nuevas zonas que se incorporan en esta tercera, que son los tres barrios mencionados anteriormente.
Para la
redacción del documento se está contado con la
consultora Eurovertice, que es una
empresa con amplia experiencia en este tipo de convocatorias y que además conoce de primera mano la Estrategia de Cartagena, ya que fueron los encargados de elaborar el proyecto con el que se concurrió en 2015.
PRESENTACIÓN A LOS COLECTIVOS
Con objeto de dar a conocer los pormenores de la Estrategia y presentar las líneas generales de actuación, así como recoger aportaciones, se han llevado a cabo
diferentes reuniones con colectivos sociales.
El
miércoles 8 se llevó a cabo una
reunión con colectivos de Santa Lucía, Los Mateos y Lo Campano, entre los que se encontraban representantes de la Asociación de Vecinos de Santa Lucía, de la Coordinadora de Asociaciones de Los Mateos, de la Asociación Cultural la Botica del Libro, de la Asociación Rascasa, de la Asociación Pinacho, de la Asociación Deportiva La Isla, de la Fundación Tienda Asilo San Pedro y de la Asociación de Mujeres Inquietud.
Este jueves por la mañana ha tenido lugar la
presentación a colectivos de la zona del centro histórico y del Sector Estación, entre los que se encontraban representantes de las entidades Fundación CEPAIM, Fundación Marraja Nuestro Padre Jesús Nazareno, de Cáritas Centro Coordinador, de Caritas San Diego y de Cruz Roja, así como del Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús y de la Concejalía de Servicios Sociales y Mediación Social.
Entre las aportaciones realizadas por parte de los colectivos cabe resaltar la necesidad de seguir contando con la participación vecinal y de tener en cuenta los diferentes planes y proyectos que ya se están desarrollando en estos territorios.
Volver al listado