La Concejalía gestiona actuaciones por valor de 100.000 euros a los largo del último trimestre del año
Viernes 24 Noviembre 2017 | Visto: 1.749 veces
|
Versión Imprimible
El Palacio Molina acogió ayer una nueva reunión del
Consejo Asesor de Patrimonio de Cartagena bajo la presidencia del primer teniente de alcalde y concejal de Patrimonio Arqueológico,
Ricardo Segado. El encuentro contó con la asistencia de la coordinadora municipal de Patrimonio Histórico y Arqueológico,
Mari Carmen Berrocal, del coordinador general de Desarrollo Sostenible,
Jesús Giménez, así como de representantes de los colectivos y entidades relacionadas con el patrimonio que forman parte del Consejo Asesor.
Como conclusiones de la reunión, Ricardo Segado ha señalado que: “En la tarde de ayer, informamos a los miembros del Consejo Asesor de las múltiples actuaciones que se están llevando a cabo en el último tercio del año en relación al patrimonio, con
una inversión de alrededor de 100.000 euros, destacando, entre otras cuestiones, las intervenciones en la
Muralla de Felipe V; en la Villa del Paturro, que se va a llevar a cabo junto con la Universidad de Murcia; así como la cartelería que se va a instalar en todo el municipio a modo de guía de nuestro extenso patrimonio con especial incidencia en distintos enclaves como la
Catedral de Cartagena; las Amoladeras o la Fábrica de Garum en Villas Caravaning”.
Igualmente, ha reseñado que “también se dio cuenta de la existencia de varios procedimientos judiciales a raíz de denuncias del Ayuntamiento para recuperar patrimonio histórico”.
De este modo, se informó del procedimiento judicial en relación con la lápida del Pósito de Cartagena que la
familia Roca Dorda donó hace más de 20 años al Ayuntamiento y que se encuentra en poder del transportista que no llegó a entregarlo a la administración, tratándose también la judicialización del
sillar de San Ginés de la Jara, sin perjuicio de encontrarse en posesión de la CARM, por lo que se espera que sea trasladado en breve al Museo Arqueológico Municipal. Además, se manifestó la existencia de un procedimiento, a requerimiento de José López, sobre la última
rotura del Monumento al Procesionista, así como se dio cuenta de la redada realizada durante la última semana en el Polígono Cabezo Beaza, que se ha resuelto con la recuperación de diversos bienes de Patrimonio Histórico.
Por último, el edil ha manifestado que, durante la sesión de trabajo, “se celebró la existencia de unas
normas transitorias que incorporan un catálogo que permite proteger toda la arquitectura tradicional del Campo de Cartagena, así como árboles monumentales, abordándose la creación de una comisión de trabajo que amplíe el mencionado catálogo, no sólo a construcciones, sino también a valores paisajísticos, históricos o folclóricos”.
Cabe recordar que, entre las principales funciones del Consejo Asesor, que está coordinado por Ricardo Segado, se encuentran, además de realizar propuestas al Gobierno local en materia de patrimonio histórico y arqueológico, llevar a cabo tareas de asesoramiento.
Volver al listado