Siete bibliotecas municipales, han contado con la asistencia de 954 adultos, 200 más que el pasado año, y cerca de 2.000 participantes infantiles, 526 más que en la edición anterior en 80 actividades lúdicas y educativas
Jueves 30 Noviembre 2017 | Visto: 1.624 veces
|
Versión Imprimible
El
programa de talleres de 'Cartagena Piensa', desarrollados a través de la
Red de Bibliotecas del Ayuntamiento de Cartagena, que se han realizado este año
se clausuró este miércoles con un
incremento notable de participación con respecto al pasado año. El
balance de estas actividades ha sido
"muy enriquecedor y positivo por la buena respuesta y participación de los ciudadanos así como por la calidad de los docentes", ha señalado
David Martínez, concejal de Educación, Cultura e Igualdad.
Los talleres que se han desarrollado durante el año 2017 en
siete bibliotecas municipales, han contado con la
asistencia de 954 adultos, 200 más que el pasado año, y
cerca de 2.000 participantes infantiles, 526 más que en la edición anterior. Los asistentes han disfrutado de
80 actividades lúdicas y educativas que han versado sobre temáticas variadas y de gran interés.
TALLERES DE LA UPCT
En el último trimestre programado por 'Cartagena Piensa' se han organizado diferentes propuestas que han ido
desde la divulgación científica y tecnológica hasta el estudio de la filosofía.
Los
talleres de la UPCT, de
divulgación lúdica de ciencia y tecnología, se han programado con la finalidad de
familiarizar a los más pequeños de una forma divertida y creativa con el mundo de la tecnociencia. El coordinador de esta actividad, José Luis Serrano, responsable de Cultura Científica de la UPCT, se mostró ayer, día de la clausura, "muy satisfecho por poder sacar a la calle" el "trabajo y la investigación de la Universidad".
En este sentido, Serrano recuerda que se han programado con la participación de todas las escuelas y los profesores y alumnos de la UPCT talleres de hologramas, telecomunicaciones, ingeniería civil, actividades para que los niños descubran de dónde viene el agua, cómo se construyen los puentes, se ha estudiado el significado tienen los colores, etc.
A la clausura de los cursos asistieron padres como el profesor de Telecomunicaciones José Luis Gómez Tornero, quien dijo estar "muy contento con el desarrollo de unos talleres que han acercado la tecnología y la ingeniería" a sus hijos "de una forma sencilla, interactiva y muy educativa".
CIENCIA, FILOSOFÍA Y ASTRONOMÍA
Con el objetivo de invitar a los participantes a preguntarse el porqué de fenómenos cotidianos que nos rodean, de forma que los
niños y niñas ejerciten la imaginación y creatividad, el
catedrático de física y química Cayetano Gutiérrez ha coordinado los
talleres 'Disfruta con la ciencia', una actividad en la que han participado menores de 5 a 15 años y que les ha proporcionado estrategias útiles para la vida cotidiana.
Para niños de 7 a 10 años se han programado también
talleres de dibujo y filosofía. 'Los Geómetras' ha introducido a los asistentes en la vida y obra de varios filósofos presocráticos relacionados con la geometría. Impartidos por Mateo Ripoll, se ha combinado la historia y la filosofía de la ciencia con el dibujo y los lenguajes visuales.
La
Asociación Astronómica de Cartagena ha organizado, bajo la docencia de Cristina Díaz, dos interesantes
talleres que han versado sobre nuestra situación de la Vía Láctea, cómo se forman los planetas, el papel de la Luna y una gran cantidad de
curiosidades que los niños han preguntado durante la actividad.
TALLERES PARA ADULTOS
Pese al protagonismo que desde la Concejalía de Cultura se ha querido dar a los más pequeños de la casa, la programación ha contado también con unos interesantes
talleres de filosofía para adultos. Impartidos por Alejandro Moreno Lax, las actividades han trabajado
temas como el lugar del poder, la filosofía de vida, Sócrates y el retorno de la sabiduría y Nietzsche y las etapas de la vida.
Gran éxito de participación han tenido también la actividad impartida por Hayat Nuraidin, una de ellas dirigida a los padres que aprendieron sobre la
estimulación a través de la música y el movimiento para los bebés y el
taller de ritmo y musicalidad para niños.
Volver al listado