Supera en 20 mil euros a la que venía concediéndose desde hace ocho en la tradicional Llamada
Miércoles 14 Febrero 2018 | Visto: 6.492 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El balcón principal del Palacio Consistorial ha vuelto a albergar el tradicional acto de la
Llamada con la que todos los Miércoles de Ceniza se inicia oficialmente la
cuenta atrás de la Semana Santa en Cartagena.
Previamente, a partir de las siete de la tarde empezaron a reunirse los
cabildos generales de las cuatro cofradías en sus respectivas sedes, para hacer balance del año y acordar sacar las procesiones a la calle. Los
resucitados se reunieron en la calle Palas; los
marrajos, en el callejón de Bretau; los
californios, en la calle del Aire, y los
del Socorro, en la Real Sociedad Económica de Amigos del País.
Todos juntos, se dirirgieron al Palacio Consistorial, con sus respectivos hermanos mayores a la cabeza y a los sones de una charnga, para comunicar su decisión a la alcaldesa.
200 MIL EUROS, MÚSICA Y A LA CALLE
Ante el público expectante reunido frente al Palacio Consistorial alrededor de las ocho y media de la tarde, el presidente de la Junta de Cofradías,
Manuel Martínez, anunció la decisión unánime de los cabildos de las cuatro cofradías de sacar las procesiones a la calle para celebrar la Semana Santa.
El presidente de la Junta de Cofradías expresó a la alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, su intención de dar comienzo a "una
multitud de actos que desembocarán en la noche mágica del Viernes de Dolores" y expuso el carácter general y sustanciales de los desfiles, ya que, aseguró, "la Semana Santa no se puede entender sin Cartagena y
Cartagena no se puede entender sin su Semana Santa".
La alcaldesa,
Ana Belén Castejón, tomó el testigo entonces y, tras agradecer a las cuatro cofradías su esfuerzo,
dio su permiso en nombre del pueblo de Cartagena para que las procesiones salgan a la calle.
Además reconoció la perfección de estas procesiones "gracias al tesón y al trabajo de todas las cofradías". La alcaldesa también hizo hincapié en "la singularidad" de la Semana Santa de Cartagena que,
"mientras que en el resto de España duermen, da comienzo la noche del Viernes de Dolores".
Por último, la alcaldesa hizo entrega al presidente de la Junta de Cofradías del esperado "cheque" con la subvención municipal para las procesiones, que este año ascenderá a
200 mil euros, 20 mil más que en los últimos ocho años.
Tras desvelar la cuantía para esta Semana Santa, se inició una comitiva al grito de "
Música y a la Calle" con sones de las más conocidas y populares marchas de Semana Santa anunciando la noticia al resto ciudadanos, para concluir en la
Iglesia de la Caridad donde tuvo lugar la habitual
ofrenda a la Patrona.
PREGÓN EL SÁBADO
El próximo acto significativo será el
pregón de las procesiones, que este año correrá a cargo de
Ángel Julio Huertas, y el nombramiento de
Mariana Larios como nazarena mayor. El pregón tendrá lugar este
sábado, 17 de febrero, en la sala Isidoro Máiquez del Auditorio de El Batel. Será a las 2
0 horas con entrada libre, hasta completar aforo.
Igualmente se
retransmitirá en directo por internet a través del canal de actualidad municipal del Ayuntamiento de Cartagena en
Youtube y contará, como ya sucedió el pasado año, con un
formato más actual, ya que la alocución del pregonero se verá acompañada por
ambientaciones musicales y proyecciones de imágenes.
Será el
segundo año en el que el pregón tendrá lugar con la antelación suficiente, al inicio de la Cuaresma. Hasta el año pasado venía celebrándose el
Viernes de Dolores, cuando la semana santa cartagenera, la más madrugadora de España, ya había comenzado. El interés suscitado el pasado año, en que el
paraninfo de la UPCT se quedó pequeño, ha llevado a la alcaldesa proponer su celebración
en un aforo más grande, como será la sala principal del Auditorio del Batel.
Volver al listado