La alcaldesa, Ana Belén Castejón, se ha sumado hoy martes 27 de febrero a alcaldes de toda España en la reunión que ha celebrado la FEMP para exigir al Gobierno central que no asfixie a los ayuntamientos
Martes 27 Febrero 2018 | Visto: 2.737 veces
|
Versión Imprimible
El
Ayuntamiento de Cartagena podrá destinar varios millones de euros a
inversiones financieramente sostenibles, una vez que se apruebe el
Decreto Ley que evitará que el
superávit de 2017 tenga que destinarse
obligatoriamente a amortización de deuda.
El
superávit del año 2017 en Cartagena es de algo más de 13 millones de euros, de los cuales,
cinco se destinarán a
pagar facturas que se imputaron en enero de 2018. De los
8,4 millones restantes, parte se destinará al
pago de la deuda y otra parte se podrán invertir.
La alcaldesa,
Ana Belén Castejón, ha asistido hoy
martes 27 de febrero a un encuentro de la
Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en el que se ha reivindicado la necesidad de que el
Ministerio de Hacienda y el Gobierno de España adopten las medidas necesarias para que los
Ayuntamientos puedan destinar sus superávit a inversiones y no sólo a la amortización de deuda porque, de lo contrario, se verán asfixiados.
La alcaldesa ha recordado que el
Ayuntamiento de Cartagena ha cumplido con la Ley de Estabilidad Presupuestaria. De hecho, en
junio de 2015 la
deuda municipal ascendía a 175 millones de euros y a
31 de diciembre de 2017 se había reducido a 101,5 millones de euros.
“Hemos logrado bajar nuestra deuda en
75 millones de euros. Sólo durante el año
2017 se redujo en 22 millones. No es lógico que Ayuntamientos como el nuestro, que está cumpliendo escrupulosamente con la
Ley de Estabilidad Presupuestaria y está obteniendo
superávit en todos sus ejercicios, se vean limitados y no nos permitan invertir parte de este dinero. Somos la administración más cercana al ciudadano, la que más nos hemos sacrificado para cumplir y, por tanto, nuestros esfuerzos deben servir para mejorar la vida a nuestros vecinos”, ha reiterado
Ana Belén Castejón.
El
límite de endeudamiento máximo que permite el Ministerio de Hacienda es del
110% y actualmente, el ayuntamiento de Cartagena se encuentra aproximadamente en el
34%.
Por este motivo,
la alcaldesa, junto al resto de miembros de la FEMP, ha exigido que se apruebe un
Decreto Ley que prorrogue para 2018 la disposición de la
Ley de Estabilidad Presupuestaria que habilite al Ayuntamiento de Cartagena y al resto de Ayuntamientos a destinar el superávit de 2017 no sólo a amortización de deuda sino también a
inversiones financieramente sostenibles.
“Si estamos cumpliendo, y este Ayuntamiento lo hace con creces, vamos a exigir que nos permitan no sólo
destinar parte del superávit a inversiones, sino también a gasto corriente puntual, que también mejora la calidad de vida de nuestros ciudadanos. Por ejemplo, que podamos arreglar algunas de nuestras calles o poder ejecutar una limpieza extraordinaria de una escuela infantil, entre otras muchas cosas”, ha indicado
Ana Belén Castejón.
“Sólo la determinación y la unidad de los alcaldes, encabezados por
Abel Caballero, ha hecho reaccionar al ministro, que ha entendido que la petición del
presidente de la FEMP estaba más que justificada. Pero esto es sólo el principio. Es necesario que de una vez por todas se aborde la financiación de los Ayuntamientos. Necesitamos que
se regulen las herramientas y mecanismos de los que disponemos para financiarnos”, ha destacado
Castejón.
La alcaldesa recordó que
Abel Caballero ya anunció durante la visita que realizó a Cartagena este verano que la
unidad de todos los alcaldes era necesaria para luchar por los ayuntamientos y por mejorar, de una vez por todas, su financiación.
MODIFICACIÓN DE LA REGLA DE GASTO
Asimismo, la alcaldesa también también se ha sumado a la
reivindicación de que la
regla de gasto se modifique para que el
presupuesto de un año no tenga que estar supeditado a lo que se haya gastado de
forma efectiva en el año anterior, sino a lo que había
presupuestado inicialmente.
Actualmente, si no se ejecuta un
presupuesto al 100%, el del año siguiente debe desarrollarse en base al gasto efectivo que se haya hecho, por lo que puede ser que el presupuesto de un año sea menor al del anterior, a pesar de que se hayan incrementado los ingresos y de que la deuda se haya reducido.
Castejón ha aprovechado su visita a Madrid para
compartir ideas y proyectos con alcaldes de otros municipios como Huelva, Sevilla o Ciudad Real.
Volver al listado