Numerosas procesiones en el centro urbano, barrios y diputaciones recordaron la pasión, muerte y resurrección de Cristo entre el Miércoles Santo y el Domingo de Resurrección
Lunes 2 Abril 2018 | Visto: 5.747 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Cartagena afrontó del
Miércoles Santo,
28 de marzo, al
Domingo de Resurrección, 1 de abril, la recta final de su
Semana Santa, que contó como cada año con numerosas procesiones en el
centro urbano, barrios y diputaciones que recordaron la pasión, muerte y resurrección de Cristo. El pasado
miércoles 28 de marzo se celebró la
Magna Procesión del Prendimiento de Cristo, de la
Cofradía California, y comenzó a las
21:00 horas desde la Iglesia de Santa María de Gracia.
También en
La Aljorra hubo una
procesión de Miércoles Santo, con salida a las
22:00 horas.
El
Jueves Santo comenzó con el
Cabildo General de las Yemas, que se celebraró en el
Paraninfo de la Universidad Politécnica de
Cartagena (UPCT) del Campus de la Muralla del Mar, donde los hermanos de la
Cofradía Marraja reafirmaron su condición de marrajos.
A continuación, tuvo lugar el
Desagravio de los soldados romanos ante el Cristo del Ecce Homo, donde los soldados californios rindieron honor al
Cristo a las 19:15 horas en la puerta de la Iglesia de Santa María de Gracia. Este mismo día tuvo lugar en
Cabo de Palos la
procesión del Cristo de los Pescadores a las 20:30 horas. Se trata de un
desfile marinero muy especial en el que los
procesionistas salen a la calle con símbolos relacionados con el mar y las personas que trabajan en él.
Además, la
Cofradía California celebró este
Jueves Santo a las 21:00 horas la
solemne Procesión del Silencio y del Santísimo Cristo de los Mineros, la última de las procesiones de esta cofradía. Una vez regresaron a la Iglesia de
Santa María de Gracia, se cantó un
miserere al Ecce Homo y una Salve cartagenera a la recogida de la Virgen.
Hacia las 00:05 horas de esa misma noche, con la llegada del
Viernes Santo, comenzó el desfile de los granaderos marrajos con su
Pasacalles de Viernes Santo, que anuncia la procesión del
Encuentro en la Plaza de la Merced.
Hacia las 3:05 horas salió desde la Iglesia de
Santa María de Gracia la primera de las procesiones, la de la
Mujer Verónica; a las 3:10 horas, desde la ETS de Ingenieros Industriales, la
Procesión de Nuestro Padre Jesús de Medinaceli; a las 3:30 horas, desde la lonja de pescados de
Santa Lucía, la Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno; y, por último, a las 3:45 horas, desde
Santa María de Gracia, la Procesión de la Santísima Virgen Dolorosa.
El Encuentro entre la
Virgen Dolorosa y Jesús Nazareno se produjo alrededor de las 5:30 horas en la
Plaza de la Merced (o Plaza del Lago), abarrotada de público. Una vez realizado el multitudinario
Encuentro, las cuatro procesiones marcharon juntas hacia la
Iglesia de Santa María de Gracia para rezar un
Salve a la Virgen sobre las 8:00 horas.
Una vez llegada la noche del
Viernes Santo, a las 21:00 horas, se llevó a cabo la procesión del
Santo Enterramiento de Cristo, de la
Cofradía Marraja, con la participación de la
comitiva de gala de la Corporación Municipal. Además, a las
22:00 horas salieron las procesiones de
La Aljorra y Los Belones. Esa misma noche, a las
00:00 horas, comenzó la
Procesión de Las Ánimas de La Palma.
El
Sábado Santo, a partir de las 19:00 horas, salió desde la Iglesia de
Santa María de Gracia la Procesión de la Vera Cruz, la más moderna y austera de la
Cofradía Marraja, en la que desaparece la electricidad de los hachotes para dejar paso a la cera. Además, a las 19:10 horas dio comienzo la
Procesión de las Santas Mujeres de la Cofradía Marraja desde el rectorado de la
Universidad Politécnica de Cartagena (calle San Diego).
Finalmente, este
Domingo de Resurrección, 1 de abril, a las 10:30 horas llegó a su fin la
Semana de Pasión con la Procesión del Cristo Resucitado, que salió desde la Iglesia de
Santa María de Gracia. El cortejo cumplía su
75 aniversario y puso el colofón a la Semana Santa cartagenera con al recogida de la
Virgen del Amor Hermoso al filo de las cuatro de la tarde.
Volver al listado