Ana Belén considera necesaria la total implicación de la administración central porque se trata de un "problema de Estado"
Lunes 16 Abril 2018 | Visto: 3.010 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, ha anunciado en su comparecencia en la
Comisión Especial del Mar Menor de la Asamblea Regional, que
pedirá al Gobierno de España un Plan Especial para la laguna salada, ya que su supervivencia es un
problema de Estado.
La alcaldesa también ha pedido que las instituciones regresen al
Comité de Participación, "porque su opinión es fundamental" y ha exigido que las decisiones que se adopten sigan las directrices que marque el
Comité Científico.
Ana Belén Castejón que ha comparecido esta mañana junto al resto de alcaldesas y alcaldes de los municipios ribereños,
ha agradecido la oportunidad de expresar la visión del consistorio cartagenero, sobre el presente y futuro de la laguna.
En este sentido ha hecho referencia al
carácter sentimental que tiene en la memoria de los cartageneros el Mar Menor y al
proceso “plagado de errores que nos ha llevado a esta situación".
Igualmente se ha referido al Mar Menor como uno de los
motores más importantes de la actividad económica y social de la Comarca y ha recordado las intervenciones en la comisión del los profesores Ángel Pérez Ruzafa y Miguel Ángel Esteve quienes relataron cómo se fueron
cometiendo errores y despreciando las advertencias; y la v
ergüenza, indignación y rabia que este hecho provoca en la mayoría de los ciudadanos.
Ana Belén Castejón ha reivindicado el papel del Comité Científico y del Comité de Participación Ciudadana en la solución del problema; y ha pedido que s
e respeten siempre escrupulosamente las recomendaciones que haga el Comité Científico; y que
se se retome el máximo consenso social en las actuaciones que se realizan, dado el abandono en las últimas semanas de algunas de las entidades que formaban parte de este Comité de Participación Social.
MEDIDAS Y COORDINACIÓN ENTRE ADMINISTRACIONES
La alcaldesa también ha pedido articular todas las medidas necesarias para asegurar la
máxima coordinación de las administraciones y el apoyo a los ayuntamientos.
Castejón ha relatado una serie de medidas concretas para afrontar este verano, que pasan por el
apoyo en la limpiezas de las playas en la manera que la Comisión Científica recomiende; y la
construcción de balnearios que solventen el problema de los fangos mientras se termina de regenerar los fondos y se hacen adecuados para el baño.
También ha pedido la p
uesta en marcha inmediata de actuaciones para avanzar en el diseño del Mar Menor del futuro, complementarias a las medidas de regeneración ambiental y control de vertido, entre las que se incluyen la
moratoria urbanística; el
plan de saneamiento y depuración para todos los núcleos urbanos más antiguos; el
plan de reconversión agrícola, que incentive y propicie el paso de una agricultura intensiva a una más ecológica;
medidas e incentivos económicos y exenciones de fiscales que apoyen la
creación de nuevos negocios y contribuyan a mantener los existentes; un
plan de dinamización social y cultural en toda la zona costera del Mar Menor; la
regulación expresa y restrictiva del uso de embarcaciones a motor y un plan para incentivar expresamente las
embarcaciones a vela, así como un plan de d
escontaminación de suelos mineros.
Por último y más importante, la alcaldesa ha pedido la aprobación por parte del Gobierno de España de un
Plan Especial para el Mar Menor, dado que se trata de un problema estatal y para el que espera contar con el
apoyo del presidente de la Comunidad Autónoma.
Volver al listado