Vecinos, asociaciones y locales de ocio han confeccionado un total de 35 cruces
Lunes 7 Mayo 2018 | Visto: 3.031 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Mayo ha traído en su primer fin de semana, un año más, la tradicional
Fiesta de la Cruz, que se ha desarrollado en el municipio del
4 al 6 de mayo, y en la que
vecinos, asociaciones y locales de ocio han confeccionado un total de 35 cruces que han contribuido a que durante todo el fin de semana se viva un
ambiente festivo en las
calles céntricas del municipio y en determinados barrios y diputaciones.
El edil de Festejos
, Juan Pedro Torralba, asistió en la noche del
4 de mayo al encendido de las
Cruces de Mayo instaladas en las calles del
centro de Cartagena, con el objetivo de dar comienzo a los
festejos que se han desarrollado durante
tres días en el municipio.
El edil ha indicado que Cartagena ha estado
inundada estos días por los
visitantes y los propios ciudadanos de Cartagena, que han salido a la calle y han llevado a cabo una
gran participación, a la vez que ha señalado que que varias asociaciones han representado la
cultura cartagenera, como el
folclore de La Palma.
Asimismo, ha señalado que los turistas de los
cruceros han sido muy partícipes en estas festividades y ha destacado la implicación de las escuelas de danza, que han podido promocionarse y han ayudado a que muchos jóvenes puedan encontrar una
actividad extraescolar que les dé motivación.
No obstante, el concejal ha señalado que
combinar un día festivo con el bienestar de los vecinos de la zona es complicado, y ha indicado que desde el Ayuntamiento han intentado
mediar con los residentes y los hosteleros de la mejor manera posible.
De cara al año que viene, Torralba ha señalado que hay
cuestiones que mejorar que irán valorando a lo largo de este año, y ha informado que a través de la
normativa de ruidos procurarán una mejor
convivencia entre la fiesta y el bienestar con el objetivo de que “todos podamos
disfrutar de estas fechas de
manera controlada y que
beneficie a todas las partes”, ha concluido.
Los locales de ocio de Cartagena han elaborado
17 cruces que se han mostrado en las calles del centro de la ciudad, en la
Plaza de San Francisco y en San Ginés, mientras que las asociaciones tradicionales como a
Cofradía Marraja; la California; la Catedral y el Resucitado; el Grupo Folclórico “Ciudad de Cartagena”; la Federación de Carnaval; La Hermandad Romeros de San Ginés de la Jara y la Plataforma cuidadana Cartagena Centro han diseñado 7 cruces de mayo.
Por su parte, la
Barriada de San Cristobal, el Estrecho de San Ginés y la Azohía también han celebrado los festejos mostrando estos
detalles ornamentales a los vecinos y visitantes.
A partir del 11 de mayo se podrán ver también en
Galifa, La Aljorra, Vista Alegre, Santa Lucía y La Aparecida.
Volver al listado