Durante toda la jornada se suceden una amplia variedad las actividades culturales con implicación de muy diversos sectores de población
Miércoles 30 Mayo 2018 | Visto: 1.223 veces
|
Versión Imprimible
Este
jueves 31 de mayo, el barrio invitado en esta edición del
Festival Mucho Más Mayo,
Los Dolores-Barriada Hispanoamérica-El Bohío, vive uno de sus días grandes con una amplia programación dirigida a todos los públicos. A partir de las 9:00 horas, recibiremos la visita de
Miguel Gallardo, premiado ilustrador y novelista gráfico, que ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cómic 2008. Bajo el nombre
‘Arte, Mar, Vida’, el artista impartirá una serie de talleres y actividades lectivas en el
IES El Bohío, dirigido a alumnado específico, con el hilo conductor de la historia de su hija autista, María.
A las
10:00 horas, a través de una jornada de puertas abiertas, el alumnado y profesorado del
IES San Isidoro plantea la renovación de un espacio, a través de la apuesta
Ecolores, implicando a sus usuarios activamente, mostrándoles que es posible cambiar el entorno reciclando materiales y conseguir con ello un resultado con atractivo estético.
Este mismo centro acoge la
exposición fotográfica Imágenes sin derechos, de
Asamblea Comarcal de Cartagena de Cruz Roja Española, relativa a los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Estas fotografías se pueden desprender en un número limitado y ser llevadas como un póster por la persona visitante. Otra instalación artística que puede ser visitada es
De puerta en puerta, realizada por usuarios de
Ápices. Esta exposición, que muestra las obras del celebre pintor
Gustav Klimt, es visión personal plasmada en 5 puertas que nos invitan a realizar un paseo emocionante por la obra del artista que vivió cerca de la enfermedad mental.
Por su parte, la
Asociación de Mujeres de Los Dolores realizará el taller de pintura Interpretando a
Gustav Klimt en el
Local Social de Los Dolores. Los participantes reinterpretan y pintan un cuadro de Gustav Klimt sobre un lienzo en colaboración con los usuarios de Ápices. El cuadro sobre el que se trabajará es
“Las tres edades de la mujer”.
La
música también será una de las protagonistas de la mañana con la actuación del
grupo de percusión D’Akokan en el mercadillo de Los Dolores. A ritmo de
batukada, realizarán dos pases, uno a las
11:00 horas y otro a las
12:00 horas, fomentado un ambiente de alegría y color.
A través del
arte medioambiental, en el campus de la
UCAM en
Cartagena se llevará a cabo el
Huerto humano a las
16:30 horas, realizado por
Rama Blanca. El huerto como dibujo en el espacio, una obra de arte medioambiental que relaciona agroecología, soberanía alimentaria, recuperación medioambiental e interrelaciones sociales.
La
asociación cultural Diván realizará diferentes actividades de
música,
performance y literatura en la
Brasería Fanny a partir de las
20:30 horas. Comenzará la velada con
Un saxo con rap-soda, ritmos al aire de un patio sonoro realizados por
Mario Muñoz y
Adrián Carreto. Esta intervención dará paso a
Madre clítoris, una metáfora dramatizada y revisaba que evoca la construcción de espacios de libertad burlando un contexto de control y represión. Como colofón,
Poesía emergente será la lectura poética de dos de los jóvenes antológicos en el libro
“Siete menos veinticinco”, publicando en la editorial Raspabook por la asociación cultural Diván.
Como punto y final a la jornada, a partir de las
22:00 horas, se realizará la proyección de cortometrajes de la
“Semana Corta” en la Calle Tomás Blanca, junto al Casino:
La bomba, Woody&Woody, Sin vida, Suspenso o sorpresa, Z-Fest, y Reverse.
Volver al listado