Este evento musical acogerá a mutitud de artistas de todos los estilos y disciplinas en una jornada que se celebrará el 16 de junio
Martes 12 Junio 2018 | Visto: 5.385 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Este sábado
16 de junio se celebrará en
Cartagena la cuarta edición de la
Fiesta de la Música, abierta a todas las personas que deseen participar; nóveles o veteranos, aficionados y profesionales de todas las tendencias musicales, llenarán las calles, parques y plazas de sus sonidos y melodias para disfrute de los ciudadanos.
El concejal de Educación, Cultura y Juventud,
David Martínez, ha sido el encargado de ofrecer todos los detalles del evento musical. Además, durante la presentación el joven violonchelista del Conservatorio de Cartagena
, Miguel Atienza, a sus nueve años ha ofrecido un concierto en vivo en el que ha interpretado
dos piezas clásicas.
La Fiesta de la Música, lanzada en 1982 en Francia como Fête de la Musique, se celebra a día de hoy en
más de 750 ciudades de
120 países, festeja este arte en todas sus formas, teniendo un importante impacto en todo el mundo, como decía Victor Hugo " La música expresa aquello que no puede decirse con palabras pero no puede permanecer en silencio".
Como ha recordado el edil de Educación, Cultura y Juventud,
David Martínez, "en Cartagena se celebró por primera vez en el
año 2015, por la
iniciativa de una voluntaria europea del programa del SVE Erasmus+, Angelique Medina, y se ha seguido celebrando en años sucesivos hasta la actualidad".
Este evento musical contará con
multitud de actuaciones, grupos musicales que amenizarán diversos
rincones del centro de la ciudad tales como la
Asociación Juvenil de Tambores Quillo, grupo musical que inaugurará esta 4ª edición con un
pequeño pasacalles por el centro de la ciudad; la Escuela de Música
"Sonidos Aula Suzuki" de Murcia, con niños de edades comprendidas entre los 3 y los 10 años, que interpretarán temas de Tina Turner, Coldplay y Radiohead, entre otros.
No faltarán tampoco a la cita el
Equipo A de Sauces, formado por alumnos de la
Escuela de Música Sauces, creada en el año 2008.
El
ICUE será el lugar elegido para que a pié de escenario se pueda disfrutar del pop de
Claudia Vergotti, el
Rock alternativo de Meat Murder y los
sonidos Rockeros de Linea 24, cerrando el evento con el pop rock del grupo cartagenero
Los Recortables.
Será también en este escenario donde se revelará el nombre de los
ganadores en las categorías de individual y grupo de la pasada edición del
concurso Urban Night CT.
Como en ediciones anteriores, todos aquellos
músicos que quieran actuar de
forma espontánea dispondrán de un
Eje Libre, que estará entre las
20:30 horas y las 22:00 horas y estarán identificados con una
banderola. Los puntos de este eje libre serán la
Calle Mayor (punto donde desemboca en la plaza del Ayuntamiento),
Calle Honda, junto al barrio del Foro Romano, y
Plaza de San Sebastián. Este último punto y como
novedad este año
contará con un piano de cola a disposición de los músicos que quieran realizar una interpretación, gracias a la colaboración de Iberpiano, empresa que participa activamente en proyectos vinculados al fomento y apoyo de la cultura musical en la Región de Murcia.
En el
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy a partir de las 20:00 horas pondrá sobre el escenario un
intercambio de Coros, con la intervención de la
Coral "Adolfo Vázquez" de Cartagena y del
Coro de la Alberca de Murcia "Musicalberca", dentro de la programación FECOREM, Federación de Coros.
El
Museo Regional de Arte Moderno (MURAM), se suma a esta iniciativa con una
actuación de los alumnos y alumnas del Departamento de Cuerda- Arco del Conservatorio de Música de Cartagena dirigidos por los profesores y profesoras de piano Antonia Cerdán y José Miguel Atienzar y la profesora de violonchelo Elena María García, que acompañados de un piano interpretarán varias piezas musicales de Johann Sebastian Bach, Purcell, Paganini, Saint-Saens entre otros.
La
cuarta edición del Weekend DJ, colabora en esta Fiesta de la Música 2018 con
dos sesiones, una matinal, que comenzará a las 12 horas, con música en directo, una paella gigante, barbacoa y una concentración de motos Custom y otra sesión nocturna desde a partir de las 21 horas, con la participación de destacados DJ,s y como plato fuerte la participación de
Tony Aguilar.
La Fiesta de la Música 2018, ha recibido el
sello del Año Europeo del Patrimonio Cultural por fomentar el
intercambio y la valoración del patrimonio cultural de Europa como un recurso compartido.
Los participantes y amantes de la música podrán
compartir y seguir todo lo relacionado con este evento a través de
redes sociales con los hashtag:
#FiestaMúsicaCT #FDLM #EUROPEFORCULTURE
Volver al listado