El día 20 de junio, fecha en la que se conmemora el Día Mundial de las Personas Refugiadas, se llevarán a cabo una serie de actividades que van desde Mesas informativas; realización de murales participativos hasta talleres de percusión
Lunes 18 Junio 2018 | Visto: 4.062 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Se estima que actualmente hay
66 millones de personas refugiadas en el mundo, obligadas a huir en busca un lugar seguro, escapando de la guerra, la violencia y la persecución. El
20 de junio se celebra el Día Mundial de las Personas Refugiadas, por eso desde el
Ayuntamiento de Cartagena y en colaboración con Accem y más de 30 asociaciones se han organizado una serie de
actividades que se llevarán a cabo
del 18 al 30 de junio en Cartagena.
Las actividades para conmemorar esta significativa fecha han sido
presentadas hoy, 18 de junio, por la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón; la adjunta a coordinación territorial de Aceem,
Belén Valera y los artistas
Ángel Mateo y Fernando Plácido.
Durante la presentación la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, ha hecho hincapié en lo que significa ser refugiado, que es algo más que ser inmigrante, significa depender de otros para la propia supervivencia, “por eso desde
Servicios Sociales se va a seguir
trabajando para el acogimiento de personas refugiadas y también para fomentar las
campañas de sensibilización y visibilización aún tan importantes en nuestra sociedad del Siglo XXI”, ha afirmado la primera edil.
Del mismo modo, la alcaldesa de Cartagena también ha aprovechado esta ocasión para recordar que
el Ayuntamiento de Cartagena se ofreció desde el primer momento
para acoger a los refugiados del Aquarius, reaccionando afirmativamente a la llamada de Federación de municipios y provincias de toda España para ayudar a los para acoger a estas personas.
Así, el día
20 de junio, fecha en la que se conmemora el
Día Mundial de las Personas Refugiadas, se llevarán a cabo una serie de actividades que van desde Mesas informativas; realización de murales participativos hasta talleres de percusión; de pintura para niños y niñas y fotografía viviente a juegos del mundo. Además, aquellos que se den cita en la
Plaza Héroes del Cavite podrán ver la actuación del musical del grupo “Akwaaba”, la actividad de “Objetos con Historia” y la realización de un mural en graffiti a cargo de “La compañía de Mario”.
La celebración de este día y la realización de todas estas actividades, como ha señalado la primera edil del consistorio cartagenero, Ana Belén Castejón, “brinda la oportunidad de decir que
Cartagena también es refugio, un
municipio comprometido y solidario que lucha por la construcción de una sociedad tolerante donde prevalezca la convivencia”.
Además, en esta ocasión, para conmemorar esta importante fecha participan
varios artistas de la talla de
Ángel Mateo Charris,
Fernando Plácido Sáenz de Elorrieta, Alejandro Martínez García,
Fulgencio Ros,
María José Calin, que expondrán las obras que han creado
poniendo el acento en la realidad de las personas refugiadas. Dichos artistas han participado durante el mes de mayo en talleres donde se les ha formado sobre dicha realidad.
La muestra que recogerá estas obras responde al nombre de
“Las Personas Refugiadas” y se inaugura el próximo
martes 19 de junio, a las
20:00 horas en la
Sala de de Exposiciones de la Universidad Politécnica de Cartagena, en el Antiguo CIM. La exposición permanecerá abierta hasta el día 30 junio.
Además, el día 20 de junio se llevará a cabo la subasta fotográfica
“Cartagena desde la mirada de personas refugiadas”, en la que personas refugiadas han retratado los lugares del municipio más significativos para ellos.
La adjunta a la Coordinación Territorial de Accem,
Belén Valera, ha puesto en relieve la importancia de que estos artistas hayan participado en estas actividades porque además de dar visibilidad a este problema social,
parte de las ventas de las obras irá a parar a la
Accem para contribuir a su actividad. Además, ha aprovechado la oportunidad para hacer un llamamiento y reivindicar “la necesidad de
establecer vías seguras para acabar con las mafias y garantizar la seguridad de los refugiados”.
Desde la
Concejalía de Servicios Sociales, se han programado además una
serie de actividades destinadas a dar voz, visibilizar y sensibilizar a la población sobre la crisis de refugiados, que se pueden consultar en los
documentos adjuntos a esta noticia.
Entre estas actividades destaca la lectura de un manifiesto para conmemorar este día, que tendrá lugar en la
Sala de Bodas del Palacio Consistorial, a las
12:00 horas. En este acto participará la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón.
Por otra parte, durante todo el día la fachada del
Palacio Consistorial permanecerá
iluminada de azul, por el
Día Mundial de las Personas Refugiadas.
Volver al listado