La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, ha visitado las instalaciones del campamento que se desarrollará del 1 al 7 de agosto y acogerá a alrededor de 80 menores de entre 6 y 13 años
Miércoles 1 Agosto 2018 | Visto: 3.010 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Alrededor de
80 menores de entre 6 y 13 años participarán desde este
miércoles 1 de agosto hasta el martes 7 de agosto en el
Campamento Urbano del Colegio Salesianos de Los Dolores que organiza desde el
año 2015 la
Fundación Iniciativa Solidaria Ángel Tomás (FISAT) en Cartagena y cuenta con la colaboración de la
Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena.
Esta iniciativa es una
propuesta lúdica y educativa para que los
menores de familias con escasos recursos tengan una
alternativa de ocio en verano. El
objetivo de FISAT favorecer la integración social de los
niños y preadolescentes; promover la
igualdad de género, la convivencia en
la diversidad y la educación en valores; así como sensibilizar a los destinatarios en la
acogida solidaria y el diálogo intercultural; y ofrecer un
espacio de formación del voluntariado educativo para jóvenes con iniciativa.
La alcaldesa de Cartagena y concejala del área de Servicios Sociales,
Ana Belén Castejón, ha visitado este miércoles 1 de agosto a los
jóvenes y a los voluntarios en su primer día de campamento, donde ha señalado que el
Ayuntamiento de Cartagena continuará trabajando con las organizaciones y entidades que hacen una gran labor para descender el
índice de población en riesgo de exclusión social.
Ana Belén Castejón ha indicado que estos días en el campamento servirá a los menores para aprender
reglas importantísimas que les ayudarán a ser
ciudadanos de pleno derecho en la ciudadanía de Cartagena.
Asimismo, ha destacado su
predisposición y voluntad a seguir
colaborando e intensificar en la medida de lo posible la ayuda a este proyecto, con el objetivo de
engrandecerlo y hacer que perdure, ha añadido la primera edil.
Por su parte, el coordinador del campamento,
Carlos Costa, ha señalado que durante el campamento urbano los voluntarios y los jóvenes trabajarán diferentes personajes como los deportistas
Lidya Valentín y Javier Fernández; Don Bosco; Jesús Calleja;Vaiana; El Langui o Malala Yousafzai; y valores como la
disciplina, el respeto, la solidaridad, la valentía y la superación.
Además, ha explicado que la rutina de los menores consiste en primer lugar, en
desayunar en grupo; cepillar los dientes, para fomentar hábitos de higiene; y llevar a cabo
grandes juegos populares.
Después del almuerzo, que siempre es con
fruta para fomentar un estilo de vida saludable, llega el turno del momento de grupo para fomentar valores como el trabajo en equipo y mejorar la autoestima de los pequeños, así como
tiempo libre en la piscina.
Tras la comida, los voluntarios llevan a cabo con los menores
talleres de cocina, experimentos, manualidades y baile; y después de la
merienda-cena, preparan en equipo la
fiesta final del último día, a la que asistirán los padres y familiares directos de los jóvenes, y vuelven a casa.
Volver al listado