La intervención arqueológica por debajo del muro consolidado de la Plaza de Toros ha mostrado estas estancias de servicios, denominadas cárceles, conservadas en un excepcional estado
Lunes 3 Diciembre 2018 | Visto: 10.409 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Las
excavaciones del Anfiteatro Romano descubren tres estancias de servicio perfectamente conservadas, con sus cubiertas abovedadas, que podrán visitarse en Navidad. Este ha sido una de los adelantos que han ofrecido la alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón; el edil de Patrimonio Arqueológico y Turismo,
David Martínez; la coordinadora de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena,
Mari Carmen Berrocal; junto al resto de
equipo técnico que forman parte del proyecto arqueológico.
La
intervención arqueológica por debajo del muro consolidado de la Plaza de Toros, centrada en el eje menor meridional del Anfiteatro, ha mostrado tr
es estancias de servicios, denominadas cárceles,
que tenían la función de albergar a gladiadores y animales, antes de que salieran a luchar a la arena. Estas cárceles están conservadas en un
excepcional estado, con sus originales
cubiertas abovedas. Las estancias estaban documentadas en un dibujo anónimo de mediados del siglo XVIII y los techos fueron documentados en una intervención arqueológica realizada en 1999, pero
se desconocía el buen estado en el que se han hallado.
La buena conservación de las cárceles es
sólo comparable en Hispania con el anfiteatro de Itálica. De las estancias encontradas, la habitación central tiene una
anchura de 3 metros y comunica con las otras dos laterales a través de
unas entradas de 1,80 metros de altura.
La alcaldesa de Cartagena ha querido subrayar la importancia de estos hallazgos y la puesta en valor de este monumento romano del siglo I a.C., “recordemos que
tan sólo hay 18 anfiteatros documentados arqueológicamente en la Península Ibérica, y de ellos
sólo 7 han sido objeto de análisis arqueológico con
cierta profundidad. De este grupo reducido
sólo 6 tiene restos monumentales, y a raíz de los últimos descubrimientos el de C
artagena se coloca entre los primeros lugares”. Siendo Cartagena una de las
únicas 4 ciudades que cuentan con un teatro y un anfiteatro monumentales.
La alcaldesa también ha resaltado que junto al
alzado de 4 metros de las estancias excavadas actualmente también resalta el alzado de
11 metros documentado en el cortado de la calle Gisbert, alzado documentado por encima del nivel de la arena antigua.
ABIERTO POR OBRAS
El edil de Patrimonio Arqueólogico ha explicado que las actuaciones en patrimonio arqueológico van a tener una
reversión social inmediata “como
lugar visitable durante los trabajos de excavación”, para que el
ciudadano vaya siguiendo el proceso de excavación y visualice como van a apareciendo las estructuras que han estado cubiertas durante siglos”. Lo que desde el Ayuntamiento han denominado
'Abierto por obras'.
Las visitas están programadas para el
14, 15, 21, 22, 26, 27, y 28 de diciembre. Y en e
nero para los días 2, 3 y 4. Se realizarán cuatro pases en horario de mañana a las
10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 horas, con grupos de 30 personas y con una duración aproximada de la visita de 45 minutos
. Las reservas se podrán realizar en el
Museo Arqueológico Municipal Enrique Escudero de Castro. Teléfono: 968 12 89 68.
Volver al listado