Esta muestra temporal se podrá visitar hasta el 1 de abril
Lunes 21 Enero 2019 | Visto: 2.376 veces
|
Versión Imprimible
El pintor muleño,
Nono García, inauguró el viernes,
18 de enero, en el
Museo del Teatro Romano de Cartagena, su exposición
'Arqueologías'. Al acto de inauguración asistieron el concejal de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena,
David Martínez, y la consejera de Cultura de la Región de Murcia,
Miriam Guardiola. La muestra
podrá visitarse hasta el 1 de abril.
Nono García ha presentado en esta exposición 'Arqueologías' unos lienzos donde asoman con luz propia esos vestigios de la
cultura material que se custodia en los
Museos Arqueológicos de la Región, a veces son copas, otras jarras o cazuelas, en definitiva objetos de uso cotidiano que evocan
el murmullo de las gentes que habitaron el sureste a lo largo de la Historia. En otras obras, el frío mármol labrado por los romanos ha tomado color y plasticidad
En el recorrido por la exposición el espectador se enfrentará a unas piezas arqueológicas rescatadas del pasado pintadas con cierto
realismo, aunque rodeadas de una
atmósfera cálida y poética, donde el dominio del artista de la luz y los pinceles permite casi acariciar
las hojas de acanto del Capitel corintio del teatro romano o
los pliegues del vestido de la citarista que acompaña al Altar de Júpiter. Obras labradas en mármol que decoraban el teatro romano y que, ahora llevadas a los lienzos, recuerdan el
juego de luces y sombras tan frecuente en la pintura mural romana.
Arqueologías de una tierra donde navegaron y habitaron
fenicios, griegos, cartagineses, romanos, árabes, judíos y cristianos. Historias como la del
barrio bizantino sobre el teatro romano destruido por los godos, donde las techumbres de sus casas aplastaron los ajuares cotidianos de sus moradores, ajuares que Nono recupera como
bodegones atemporales, recordando las múltiples civilizaciones que han pasado por estas tierras.
En su proceso creativo el artista ha utilizado sus pinceles como lenguaje poético y evoca la profunda
admiración por esos objetos rescatados del pasado, ese
gran puzzle de nuestra Historia, ahora reelaborada desde la
perspectiva del arte contemporáneo, buscando ese punto de
encuentro y de
diálogo con
el pasado.
En esta exposición temporal colaboran el
Ayuntamiento de Cartagena,
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fundación del Teatro Romano de Cartagena,
Fundación Caja Murcia y
Fundación Ibedrola.
EL ARTISTA NONO GARCÍA
Nono García, es seudónimo artístico de Antonio García Sánchez, nació en la ciudad murciana de Mula. Desde pequeño desarrolló su sentido artístico y estético; dedicado íntegramente a la pintura con los años se ha convertido en un consumado
pintor de naturalezas muertas y paisajes urbanos, así como de
la naturaleza con
técnicas de acuarela y mixta en diversos soportes. En el sureste peninsular es todo un
referente en la actualidad y
artista asociado a la Nueva Figuración Renovada.
Formado en la Escuela de Arte de Murcia, ha recibido clases del hiperrealista Antonio López (2005), y sobre todo del maestro de la luz Pedro Cano (2004 y 2010), y con el polifacético Cristóbal Gabarrón (2006-07), siendo estos dos últimos artistas quienes determinarán su orientación artística y le iniciarán en la observación directa de la naturaleza y del paisaje, junto a la influencia del maestro Ramón Gaya.
Ha participado en infinidad de exposiciones colectivas en la geografía nacional e internacional. De las muestras individuales, destacan entre otras:
'Pátina del tiempo', Palacio del Almudí, Murcia (2018);
'La espera'.
'La realidad Subjetiva', Casas Consistoriales, Mazarrón, Murcia (2017);
'Latitud 37.4', Fundación Cajamurcia, Águilas, Murcia (2016);
'Variación Ascética', Museo-Convento de San Francisco, Mula, Murcia (2015);
'Opera Intangibile' en el Museo della Carta e della Filigrana de Fabriano, Italia (2013);
'Transeúntes' en las distintos museos de la Gabarrón Foundation en New York (EEUU), Valladolid y la Casa Pintada en Mula (2011).
Volver al listado