También conocidas como ‘brevets’, las pruebas se celebran el sábado 9 de febrero, con un recorrido de 200 kilómetros, y el día 9 de marzo, donde se completará una distancia de 300 kilómetros
Jueves 7 Febrero 2019 | Visto: 1.568 veces
|
Versión Imprimible
Cartagena se convierte
por primera vez en escenario que
acogerá dos pruebas, el 9 de febrero y el 9 de marzo, de Ciclismo de Ultrafondo, también conocidas como
'brevets', que son
carreras no competitivas que se realizan
en carreteras abiertas al tráfico y que los participantes deben completar en un tiempo máximo prefijado con total autosuficiencia sin recibir asistencia fuera de los puntos de control establecidos, respetando en todo momento las normas de circulación.
Organizadas por el
Grupo Deportivo Murcia Randonneurs, en colaboración con el
Club Ciclista Cartagena y el apoyo de la
Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Cartagena, está
prevista la participación de más de cien ciclistas procedentes de
distintos puntos de España.
La
primera brevet tendrá lugar este
sábado 9 de febrero y se recorrerán
200 km. La
salida se dará a las
8,00 h. desde el Estadio Municipal Cartagonova en dirección a Escombreras, Portmán, Cabo de Palos, La Manga, San Javier, Los Alcázares, San Pedro del Pinatar, Pilar de la Horadada y San Miguel de Salinas desde donde se emprenderá el regreso a la ciudad. La
meta está situada en el
Hotel Manolo y para cubrir este kilometraje los participantes disponen de un
tiempo máximo de 13.00 h. y 30 min.
La
inscripción para esta prueba se hace a través de
www.murciaultraciclismo.com o desde el enlace de la página web
www.clubciclistacartagena.org. La cuota para cada una es de
10 € más otros 10 si se desea conseguir una medalla conmemorativa del evento.
El 9 de marzo se realizará
otra brevet de 300 Km. que
recorrerá distintas localidades de la región y de Almería. La
salida, a las
7,00 h., también será desde el
Estadio Cartagonova y la
llegada en el Hotel Manolo. Los participantes dispondrán de un tiempo máximo de 20 h. para completarla.
SOBRE LAS BREVETS
Esta modalidad de ciclismo, en pleno auge, tiene cada vez más seguidores y a lo largo del año se organizan pruebas en todo el territorio nacional. La más conocida es la Madrid-Gijón-Madrid. Las distancias a cubrir en las brevets van desde los 200 hasta los 1.200 km. y el objetivo que se persigue es adquirir un gran fondo para poder participar en la clásica París-Brest-París (1.230 km.) que se organiza cada cuatro años –este año se celebra-. Para ello los ciclistas han de completar en el mismo año brevets de 200, 300, 400 y 600 km. debiendo justificar en el carnet de ruta que se les proporciona su paso por los puntos obligatorios del recorrido en el tiempo establecido. Para la de 1.200 km. es de 90 horas.
El
ciclista randonneur sintoniza con el eslogan de la organización
Audax Club Parisien cuyo
objetivo es
promover, aplaudir y animar a quienes deseen probar sus límites personales combinando la diversión del turismo con las características del ciclismo a distancia. Para el randonneur lo importante es el viaje, se fusiona con el paisaje y circula sin dejar huella de su paso, es respetuoso con el entorno, hace turismo ecológico.
Volver al listado