Lunes 11 Febrero 2019 | Visto: 2.477 veces
|
Versión Imprimible
Este
domingo, día 10 de febrero, tuvo lugar por tercer año consecutivo un
homenaje como recuerdo de los más de 2.275 fallecidos en su travesía por el Mediterráneo y otras rutas migratorias durante el pasado año 2018 convocada por Círculo de Silencio de Cartagena.
El acto, que tuvo lugar
en la explanada del Puerto, junto al antiguo Club de Regatas, contó con la presencia de la
alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, además de la concejala de
Servicios Sociales, Mercedes García, la concejala del equipo de gobierno
Carmen Martín, y las ediles de la corporación municipal
Pilar Marcos e Isabel García.
Según los datos de la agencia de la ONU para los Refugiados, pese a una importante disminución en el número de llegadas de migrantes y refugiados a las costas europeas, el año pasado murieron 2.275 personas en la travesía, con una media de 6 personas por día. De ellas, 777 tenían como destino España, lo que significa que en un solo año
se han cuadruplicado los fallecidos con destino a nuestro país. España encabeza el número de entradas al continente por esta vía por primera vez en los últimos años.
El informe de la Agencia de la ONU para los Refugiados “Travesías Desesperadas” analiza la evolución de los desplazamientos de migrantes y refugiados que intentaron llegar a Europa a través del Mediterráneo durante los últimos doce meses y destaca que la disminución de operaciones de rescate
ha consolidado a esta ruta marítima como la más mortífera del mundo.
Tras el gran número de llegadas por mar en la parte final de 2018, ACNUR indica que
España probablemente continuará siendo el principal punto de entrada a Europa durante 2019.
Esta
concentración ponía el cierre a las Jornadas Solidarias "Aquí solo queremos ser humanos", que desde el 1 de febrero se han celebrado en la ciudad auspiciadas por
Círculo de Silencio de Cartagena, en colaboración con la la Concejalía de Servicios Sociales, así como de otras entidades como la Universidad de Murcia y su departamento de Sociología en el proyecto Refugio, la Universidad Politécnica de Cartagena, Amigos de Ritsona, Amnistía Internacional, Médicos sin Fronteras, ACCEM, y Open Arms. Todos ellos han formado parte de la programación de Cartagena Piensa.
Volver al listado