Con el objetivo de reducir sus efectos en zonas muy calurosas como lo es el casco antiguo de Cartagena
Viernes 10 Mayo 2019 | Visto: 2.468 veces
|
Versión Imprimible
Reducir los efectos del cambio climático en
zonas urbanas tan castigadas por el intenso calor como el casco antiguo de Cartagena. Ese es el objetivo del
espacio ecológico en el que se ha convertido la
terraza de Casa Moreno, sede de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo de Cartagena.
Con esta intervención, la ADLE sigue los objetivos de la Unión Europea que recomienda a los municipios contribuir con sus actuaciones a mitigar el cambio climático.
La colocación de una
cubierta verde y la plantación de especies vegetales en la terraza de la Casa Moreno, ubicada en la calle Caridad, permite
'oxigenar' esta zona del casco antiguo.
Las especies vegetales que se han plantado son específicamente
autóctonas y adaptadas a la escasez hídrica. En concreto, se ha plantado incienso, lavanda, espliego, lavandín, tomillo, orégano, malvarrosa o manrrubio. Todas estas plantas se pueden encontrar en las ramblas del entorno de Cartagena y cumplen el propósito medioambiental que se buscaba. Además otorga a este espacio una nueva dimensión estética por la variedad de colores de estas plantas aromáticas, que también desprenden una gran variedad de fragancias.
Este nuevo espacio ecológico incluye una
pequeña representación de cítricos, tan característicos del Campo de Cartagena, y
olivos. Además de
rosales autóctonos que están desapareciendo y que se caracterizan por su intensa fragancia. En definitiva, se ha querido reproducir una 'terraza mediterránea y cartagenera' en un lugar tan emblemático del casco antiguo de Cartagena y en un edificio tan representativo como es la Casa Moreno.
La actuación se enmarca dentro de una intervención realizada por
alumnos del Programa Mixto de Empleo y Formación de Albañilería y Jardinería, que también ha permitido renovar la imagen de la sede de la ADLE.
Volver al listado