Las labores que van a realizan son la catalogación e inventario de materiales arqueológicos y la limpieza manual de estructuras pertenecientes al yacimiento arqueológico
Jueves 18 Julio 2019 | Visto: 4.609 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Veinticinco jóvenes,
de entre 18 y 30 años, procedentes de todo el territorio español como
León,
Oviedo,
Granada,
Toledo,
Islas Canarias,
Valladolid o
Segovia, están participando
hasta el 26 de julio en el campo de voluntariado juvenil 'Baja a la arena y toca la historia. Recuperación y promoción del patrimonio arqueológico de la ciudad de Cartagena'.
El Anfiteatro Romano es el lugar elegido donde se está realizando dicho campo de trabajo.
El campo de voluntariado está organizado por
la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena y
la Dirección General de Juventud de la Comunidad Autónoma de Murcia y cuenta con la colaboración de
la Concejalía de Patrimonio Arqueológico del Ayuntamiento de Cartagena.
Aunque la temática de los campos de voluntariado juvenil es muy variada, en el caso de Cartagena, por
tercer año consecutivo, se ha orientado hacia
el patrimonio arqueológico. En total,
300 jóvenes participarán durante el verano en los diferentes campos de trabajo, repartidos por toda la región.
Esta mañana,
18 de junio, los jóvenes han recibido la visita del concejal de Juventud,
David Martínez y del director general de Juventud de la Región de Murcia,
Francisco Sánchez.
El edil de Juventud,
David Martínez, ha afirmado que “
el Anfiteatro Romano es una joya de la ciudad, por tanto,
el trabajo de los jóvenes es importante para ayudar a los arqueólogos en las labores de excavación de este yacimiento arqueológico”.
Los jóvenes colaborarán durante las mañanas, en horario
de 8:30 a 13:30 horas,
en la catalogación e
inventario de materiales arqueológicos y
en la limpieza manual de estructuras pertenecientes al Anfiteatro Romano, con mayor detenimiento,
en la limpieza de sillarejos de andesita del opus vitatum de las estancias de servicio.
Como complemento a estas tareas, podrán disfrutar de
un amplio abanico de actividades acuáticas,
recreativas y
culturales, así como,
otras modalidades de deporte-aventura. El edil de Juventud ha señalado que “tras la visita al Palacio Consistorial este martes, entre otras cosas, harán un recorrido por el puerto en un barco turístico”.
PERFIL DE LOS JÓVENES
Aunque, los campos de voluntariado van destinados a jóvenes de entre 18 a 30 años, este año como
novedad, han podido participar
menores de edad,
a partir de los 14 años.
El director general de Juventud de la Región de Murcia,
Francisco Sánchez, ha señalado “
que no hay un perfil definido, ya que la mayoría de jóvenes que participan en estos campos
son de estudios y
formación completamente distintos a la Historia como puede ser,
Periodismo,
Medicina o
Enfermería”.
Un joven canario,
Jorge Manrero, de 19 años, que estudia Informática, ha destacado que “se informó de este campo de trabajo gracias a la página del Cabildo de Las Palmas”.
Otra joven, procedente de un pueblo de Sevilla,
Teresa Aguilar, que estudia Educación, ha explicado que recomienda hacer esta actividad porque “
conoces a nuevas personas,
realizas labores distintas a tu formación y
descubres lugares que nos has visitado”.
Los jóvenes tienen que abonar para asistir a los campos de voluntariado
en torno a los 80 y
120 euros, donde les incluye
el viaje,
el alojamiento,
la manutención y
todo los materiales necesarios para realizar su trabajo.
Volver al listado