La aplicación ha sido diseñada por la sociedad Soldecocos con el objetivo de poner en valor el entorno a través de las rutas, senderos y la forma de vida en los pueblos que componen la zona
Martes 20 Agosto 2019 | Visto: 3.581 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Un total de
65 personas son los
protagonistas de la nueva aplicación móvil creada por Soldecocos, compuesta por
testimonios sonoros y fotografías que ponen en valor nuestro
patrimonio rural y cultural y que han sido recogidos a autóctonos de la zona del
Espacio Natural Protegido Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán a lo largo de cinco meses.
Los informantes se han encontrado gracias a las asociaciones de vecinos de las diferentes zonas y cuentan sus experiencias junto a fotografías de la
forma de vida en los pueblos, así como fiestas populares, flora y fauna, tradición oral, agricultura, ganadería o pesca, incluyendo nuevas iniciativas como 'Sabores de Tallante' con recetas tradicionales.
La app ha sido presentada este martes 20 de agosto en el Palacio Consistorial de la mano de la edil delegada de Ciudad Sostenible y Proyectos Europeos y representante de Campoder,
Cristina Mora, junto a la directora general de Fondos Agrarios y Desarrollo Rural y responsable del programa de Desarrollo Rural,
Carmen Sandoval.
Por parte de la asociación
Soldecocos, ha asistido su director,
Jorge Sáez, junto a la responsable del Medio Rural de esta Sociedad para el Desarrollo de las Comunidades Costeras y creadora del proyecto,
Natalia Martín, quien ha explicado el desarrollo del proyecto cumpliendo con el objetivo de crear herramientas de
empoderamiento de la sociedad rural haciendo que las personas que lo conforman y que han crecido allí sean los protagonistas y poder difundir sus conocimientos.
“Nuestro patrimonio rural es un patrimonio que tiene mucha
identidad y esta audioguía es fundamental para empoderarlo con
rutas que hasta la fecha no existían y que se han forjado a través de 65 testimonios que son los verdaderos protagonistas”, afirma la edil durante la presentación, “con ella se ha conseguido dejar una
herencia y se ha apostado por un turismo rural de experiencias”.
DESCARGA MEDIANTE CÓDIGO QR
La app
se podrá descargar mediante un código QR disponible para Android e iOS que se difundirá mediante
carteles por todo el Espacio Natural Protegido Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán así como en locales sociales de la zona.
Toda la audioguía está disponible en
castellano e inglés y está estructurada por
pueblos con un mapa georeferenciado con puntos que acceden a la parte expositiva y testimonios y otra parte de senderos ya existentes en el territorio con sus recorridos y otro audio con lo que se puede encontrar en ellos. Añade además
leyendas, hitos, folletos informativos en un Storymap.
Con el objetivo de formar futuros guías y crear empleo, Soldecocos realizó también un
módulo de formación poniendo como base esta audioguía.
ETNONATURA BÉTICA CARTAGENA
Esta aplicación móvil se encuentra enmarcada dentro del proyecto
EtnoNatura Bética Cartagena que se desarrolla en el Espacio Natural Protegido Sierra de La Muela, Cabo Tiñoso y Roldán. Está financiado por el Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (63%) y Región de Murcia (37%) a través del
Programa de Desarrollo Rural de la Región de Murcia 2017-2021 y en el marco de la Estrategia de Desarrollo Local Participativo (EDLP)
"Territorio Campoder: creciendo juntos”.
Dentro de este programa, son un total de cuatro grupos de acción local a nivel regional, siendo
Campoder el grupo de la zona de Cartagena, en el que todos ellos tienen como objetivo primordial diversificar la actividad en zonas rurales, principalmente agraria, y luchar contra la despoblación.
Campoder ocupa el 20% del territorio regional con un total de
60 entidades de población con el Ayuntamiento de Cartagena en el puesto de vicepresidencia. En el proceso selectivo de proyectos el pasado 2018-19, recibió un total de
95 solicitudes para emprender nuevas iniciativas, de las que se han concedido 48 a proyectos públicos y privados.
Volver al listado