El pleno del Ayuntamiento transcurre con fluidez, en una sesión con casi 90 iniciativas de los grupos municipales
Jueves 5 Septiembre 2019 | Visto: 1.837 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Pleno del Ayuntamiento de Cartagena, presidido por la alcaldesa,
Ana Belén Castejón, ha homenajeado hoy al comandante del Ejército del Aire,
Francisco Marín, fallecido en accidente aéreo, tras caer su avión al mar el
lunes 26 de agosto, frente a las
costas de La Manga. Lo ha hecho guardando todos los concejales en pie un
minuto de silencio, al comienzo de la sesión y coincidiendo con la celebración en la
Academia General del Aire del funeral del malogrado militar.
La sesión plenaria se ha
resuelto con fluidez, a pesar de las cerca de
90 iniciativas que en forma de
mociones, ruegos y preguntas habían presentado los grupos de la oposición. A ello ha contribuido la ordenación realizada por parte de la Junta de Portavoces para
aplicar estrictamente el reglamento y los turnos intervención.
Dentro de los asuntos el
orden del día el Pleno ha aprobado la
retribuciones de los órganos directivos correspondientes al director general de Empleo Público e Interior, director general de Proyectos Estratégicos de Patrimonio Cultural y Artístico, y coordinador general de Urbanismo, conforme al
dictamen de la Comisión Informativa, y que han contado, como entonces, con las abstenciones de Mc Cartagena, Voz y Unidas Podemos-Izquierda Unida- Equo, y el voto favorable de los grupos del Gobierno: PP, PSOE y Ciudadanos.
El pleno también ha ratificado los dictámenes de la Comisión de Hacienda respecto a las
compatibilidades públicas y privadas de los concejales José López Martínez y Carlos Piñana. En el caso de José López, para compatibilizar su cargo de concejal con el de apoderado de una empresa, ha salido adelante con el apoyo de Mc Cartagena y Unidas Podemos y las abstenciones, de PP, PSOE, Ciudadanos y Vox.
En el de Carlos Piñana, el apoyo para compatibilizar su actividad pública como profesor del conservatorio ha venido por parte de PP, PSOE, Ciudadanos y Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo; mientras que MC Cartagena y Vox se ha abstenido. La votación ha sido similar para autorizar su compatibilidad privada de concertista de guitarra, aunque con la abstención en este caso de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo.
Tras las daciones de cuenta de los diferente acuerdos adoptados recientemente por la Junta de Gobierno sobre delegación de competencias y nombramientos de cargos directivos, el pleno se ha centrado en el debate de la mociones de los grupos municipales.
TRÁFICO EN PINTOR PORTELA
En este sentido el Pleno ha aprobado por unanimidad la moción formulada por el concejal de MC Cartagena,
Enrique Pérez Abellán, para mejorar la
seguridad vial y del tráfico en la Avenida Pintor Portela, con la implantación de un
semáforo en el paso peatonal que conecta la población vecinal
La Estrella con el de
Barriada San Ginés. El concejal de Seguridad Ciudadana,
Juan Pedro Torralba, ha asegurado que el Gobierno va a realizar un plan integral de tráfico y movilidad que abarcará todo el barrio de San Ginés.
LISTA DE ESPERA EN DEPENDENCIA
También se ha aprobado por unanimidad otra moción presentada por
Enrique Pérez Abellán, para que se aminore la lista de espera de cartageneros con derecho a la prestación en dependencia. En concreto se ha aprobado instar a la Comunidad Autónoma a
aumentar en un 12% la actual asignación presupuestaria que recibe el municipio de Cartagena en materia de Dependencia, fomentar mediante subvenciones regionales la
construcción, ampliación y reforma de centros residenciales en centros de personas mayores y discapacidad, con los que reforzar la gestión pública del sistema.
La concejala de Servicios Sociales,
Mercedes García, ha expresado el apoyo del Gobierno municipal a la iniciativa y ha señalado que en su línea de trabajo se encuentra reivindicar
nuevas residencias que atiendan durante la mañana y la tarde a las personas dependientes y el aumento del
servicio de atención domiciliaria.
MENOS FOLIOS Y FOTOCOPIAS
Otra iniciativa aprobada por unanimidad ha sido la formulada por
María del Pilar García Sánchez, concejal del Grupo Municipal VOX Cartagena, para que el Gobierno municipal inicie el desarrollo de un plan que asegure la
reducción escalada de un 40% del gasto total en folios de todo el Ayuntamiento contribuyendo a la conservación del medio ambiente en esta legislatura.
La concejala de Servicios Generales y Administración Electrónica,
Alejandra Gutiérrez, ha informado que por parte del Gobierno se está haciendo ya con un control de las copias y el gasto de papel por departamentos y ha destacado la reducción en el consumo de folios que
ha pasado de 52.000 en 2017 a 38.000 en 2018 y que seguirá decreciendo con la implantación de la
administración electrónica.
SEÑALIZACIÓN TURÍSTICA
También
María del Pilar García Sánchez, ha conseguido sacar adelante por unanimidad su moción para
mejorar la señalización de los puntos de interés cultural de Cartagena y oficinas de información turística de cara a los visitantes que registra la ciudad.
Por parte del Gobierno, la concejal de Turismo,
Cristina Pérez, ha explicado que la actual señalización en el Casco Histórico se elaboró a través de un
equipo multidisciplinar por parte de Cartagena, Puerto de Culturas y ha mostrado su predisposición a mejorar los aspectos que sean necesarios.
ASEOS PÚBLICOS
Vox también ha conseguido sacar adelante la iniciativa de su portavoz,
Gonzalo Abad, para seguir el ejemplo de otras ciudades e instalar
aseos públicos automáticos y accesibles, al menos en la zona del puerto donde llegan la mayor parte de visitantes cruceristas, mediante un
régimen de concesión administrativa que no generaría gasto para las arcas municipales.
El concejal de Servicios Públicos,
Juan Pedro Torralba, ha expresado el apoyo del Gobierno a la iniciativa, puesto que
desde hace tiempo se trabaja en la creación de estos aseos públicos en parques y en las playas, y se incluirá en el pliego de condiciones de la explotación publicitaria del mobiliario urbano y marquesinas.
La moción ha registrado la única abstención de MC Cartagena, quien de boca de su concejal,
Isabel García, se ha mostrado contraria a que se realice en régimen de concesión.
CONTROL A LOS LOCALES DE APUESTAS
Otra moción aprobada por unanimidad ha sido la presentada por la portavoz de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo,
Pilar Marcos, sobre
salones de juegos y apuestas. En concreto, instando al Gobierno municipal a elaborar, con la participación de las federaciones de vecinos y de padres, una
ordenanza reguladora de las licencias de los salones de juego y locales de apuestas, para que no se instalen
a menos de 800 metros de colegios, por los problemas de adicción que generan, especialmente entre los jóvenes.
Igualmente se insta a regular su
publicidad exterio, y a la puesta en marcha dentro del Plan Municipal sobre Adicciones y Drogodependencias (PMAD), un programa de
prevención en colegios y de atención e información sobre los
problemas derivados del juego para afectados y sus familias, así como la realización de
campañas de sensibilización.
La concejala de Servicios Sociales,
Mercedes García, ha manifestado el trabajo que en este mismo sentido se viene haciendo desde su departamento, especialmente para que esta patología no afecte a los
más jóvenes y vulnerables.
TRANSPORTE URBANO
La propuesta de
Aurelia García Muñoz, concejala del Grupo Municipal Unidas Podemos-Izquierda Unida- Equo, para la
mejora del Transporte Urbano e interurbano en Cartagena, también ha sido apoyada por todos los grupos municipales. Entre las medidas que se insta a adoptar al Gobierno municipal se la
ampliación horaria e incremento de las frecuencias, recorridos y paradas;
servicios nocturnos en festivos tanto en Cartagena como en La Manga en época estival; mejora del servicio con los
barrios y la zona oeste y
autobuses plenamente accesibles.
La concejala de Infraestructuras,
María Casajús, se ha mostrado favorable en nombre del Gobierno municipal a
mejorar todos los aspectos de este servicio en beneficio de los ciudadanos, aunque ha precisado que una parte de las líneas son de competencia municipal y otras, regional.
VIOLENCIA MACHISTA
Por último y previa declaración de su urgencia, ya que la iniciativa había sido presentada después de la convocatoria del pleno, se ha aprobado una moción de la portavoz de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo,
Pilar Marcos, sobre
declaración de emergencia por violencia machista.
En ella se proclama la
tolerancia cero hacia la violencia de género, incluida la
violencia sexual, utilizando todos los instrumentos que la Corporación Local tiene a su alcance para desarrollar
acciones para erradicar la violencia machista.
Entre ellas, proveyendo de
información sobre la realidad de esta violencia a través de la Concejalía de Igualdad; apoyando de forma incondicional a la
comunidad educativa, para que establezca los mecanismos tanto para la detección precoz como para enseñar desde la escuela a
construir la igualdad a través del respeto mutuo y la no violencia; y elaborando material sobre las formas de prevenirla y recursos disponibles en el municipio.
También se propone la creación de una
comisión permanente interdisciplinar de formación de los profesionales que tratan con la violencia machista para conseguir la
detección y atención precoz adecuada de las situaciones de maltrato; la realización de
jornadas informativas y de intercambio;
escuelas de padres que fomenten en sus hijos la corresponsabilidad, respeto y la no violencia; un
protocolo de atención integral a las víctimas; y
mayor implicación y recursos por parte de la administraciones públicas.
La moción ha sido apoyada por el Gobierno municipal y el resto de grupos,
excepto Vox que no entendía la urgencia de la misma y promulgaba una protección de mujeres, hombres, niños y mayores en el ámbito familiar, sin discriminación, y un
endurecimiento de la penas para violadores y maltratadores.
Tras las mociones se ha dado paso al
turno de preguntas al Gobierno, unas 50, que han ido sucediéndose con gran agilidad. Sobre las dos y media de la tarde se ha hecho el receso para comer, reanudándose la sesión a las cuatro y media para completar el resto de preguntas y la quincena de
ruegos pendientes, hasta su terminación sobre las seis y media de la tarde.
Volver al listado