El Ministerio de Fomento acordó el pasado mes de marzo que el Ayuntamiento de Cartagena recibiría del programa del 1,5% Cultural una subvención del 75% del importe total del proyecto para la recuperación de la segunda fase
Viernes 6 Septiembre 2019 | Visto: 2.839 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La Junta de Gobierno, presidida por la alcaldesa,
Ana Belén Castejón, ha aprobado hoy una
modificación presupuestaria por importe de
45.000 euros, que unidos a los
55.000 euros ya previstos, permiten garantizar los
100.000 euros que el Ayuntamiento debe aportar para la puesta en marcha del
programa del 1,5% Cultural que abordará la recuperación y puesta en valor de la
segunda fase del Anfiteatro Romano.
El Ministerio de Fomento acordó el
pasado mes de marzo que el Ayuntamiento de Cartagena recibiría del programa del 1,5% Cultural una subvención del
75% del importe total del proyecto para la recuperación de la fase 2 del Anfiteatro Romano, lo que permitirá la
intervención del cuadrante meridional, comprendido entre la
obra actual y el Pabellón de Autopsias, así como la
consolidación del doble muro del anillo de la Plaza de Toros.
“La modificación presupuestaria aprobada hoy
garantiza que disponemos de los 100.000 euros que el Ayuntamiento tiene que aportar para que finalmente se haga esta inversión en una de las
grandes joyas de nuestro patrimonio”, ha destacado
Castejón.
Esta
no es la única subvención que recibirá el Anfiteatro, ya que el Ayuntamiento firmó recientemente un
protocolo de actuación con el Ministerio de Fomento, que supondrá una inyección de
un millón de euros más para las fases 3 y 4 de las obras.
Los
recientes hallazgos en el eje menor meridional del Anfiteatro, que han mostrado tres estancias de servicios perfectamente conservadas, llamadas cárceles, en las que gladiadores y animales esperaban para salir a luchar a la arena, vuelven a poner de manifiesto el
gran valor de este yacimiento, que sumado a
l Foro y al Teatro Romano “confieren a Cartagena el gran honor de ser una de las
más emblemáticas joyas patrimoniales de todo el Mediterráneo”, ha destacado Castejón.
EL AYUNTAMIENTO PONE A DISPOSICIÓN DE LA FEDERACIÓN LOS TERRENOS DE LAS FIESTAS
Por otra parte, la Junta de Gobierno Local ha procedido a la
aceptación gratuita del uso temporal de terrenos de distintas mercantiles para la celebración de las
Fiestas de Carthagineses y Romanos del año 2019.
ESTUDIO DE MEDIDAS LEGALES CONTRA EL EDIL JOSÉ LÓPEZ
En la Junta de Gobierno Local, la alcaldesa también ha
solicitado al director de la Asesoría Jurídica del Ayuntamiento de Cartagena el
estudio de medidas legales por la intervención del concejal de MC Cartagena,
José López Martínez, en el Pleno Ordinario del Ayuntamiento celebrado este jueves 5 de septiembre.
La alcaldesa afirma que el edil estuvo “
sembrando la duda ante posibles intervenciones ilegales” respecto a las negociaciones mantenidas entre la primera edil de la ciudad con el promotor
Tomás Olivo en relación a la puesta en marcha del Plan Rambla. “ Eso atenta contra el
buen nombre del Ayuntamiento y, por supuesto, de la alcaldesa, que es quien dirige todas esas actuaciones” ha concluido Castejón.
LÓPEZ CÁNOVAS COORDINADORA DE URBANISMO
Por último la Junta de Gobierno Local ha aprobado el nombramiento de
Ángeles López Cánovas como coordinadora de Urbanismo, cargo que desempeño en la anterior legislatura desde enero de 2018. López Cánovas, nacida en 1977, es
doctora en Derecho y abogada en ejercicio. En su
currículum figura la realización de
numerosos cursos multidisciplinares, tanto en Derecho Mercantil (Concursal), Civil, Penal, y Administrativo; y una amplia experiencia profesional como directora de los Servicios Jurídicos del Grupo López Rejas hasta 2009 y como abogada en ejercicio desde el año 2007. Es experta en Derecho Civil y Administrativo, y
especialista en derecho urbanístico, derecho bancario, derecho inmobiliario y registral, contratos, derecho de familia y sucesiones.
También
destaca su actividad docente como profesora asociada del Departamento de Derecho Civil en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia, contando en su haber con la
publicación de artículos y libros referidos a aspectos de la ordenación territorial y urbanística y la propiedad inmobiliaria, entre otros.
Volver al listado