La diva cubana fuertemente vinculada a la ciudad portuaria protagoniza además el cartel de la 39 edición del Cartagena Jazz Festival, obra de la ilustradora Cristina Gil Abenza
Jueves 12 Septiembre 2019 | Visto: 1.108 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Simplemente hay que poner en cualquier buscador de Internet
Omara Portuondo y
Cartagena. Aparecen decenas de entradas. Desde que
la diva cubana actuará por vez primera en
La Mar de Músicas de 1998,
en el Especial Cuba, han sido numerosas las presentaciones de la novia del feeling
en la ciudad portuaria. Un compromiso entre Paco Martín, director de La Mar de Músicas y del Cartagena Jazz Festival hasta 2018, y
la reina del Tropicana, en el que el programador se comprometía a traerla con todos sus proyectos, ha creado un vinculo muy especial entre Cartagena y Omara.
El año en el que
la diva del Buena Vista Social Club ha anunciado que
posiblemente esta sea su última gran gira por los escenarios internacionales, la ciudad que tantas veces la ha acogido, necesita despedirse de ella. Por ello, la diva cubana será la encarga de inaugurar
la 39 edición del Cartagena Jazz Festival, festival que además le dedica
su cartel anunciador, obra de la ilustradora
Cristina Gil Abenza.
La gira que la devuelve a Cartagena tiene el título de
'Omara es Cuba-El Último Beso', donde recoge lo mejor de su obra musical. Una ocasión imperdible para ver la que será posiblemente la última actuación de la cubana en Cartagena,
1 de noviembre. Estará acompañada sobre el escenario entre otros, por otro conocido de los festivales de Cartagena, el pianista cubano
Roberto Fonseca.
Fuera del escenario Omara Portuondo es una anciana que se mueve con algo de dificultad, nació en
1930, pero dentro de él, es como si los dioses le dieran una nueva personalidad. Cuando actué en Cartagena,
acabará de cumplir los 89 años. La cubana visitaba por última vez la ciudad portuaria
en 2016 junto a Diego El Cigala y dos años antes,
en 2014, recibió
el premio La Mar de Músicas por “
su capacidad interpretativa y
su transmisión de la música popular cubana”.
Pero sus actuaciones en la ciudad portuaria han sido bastantes más; por aquí ha actuado junto a
Chucho Valdés, o acompañando a sus compañeros del Buena Vista Social Club, el proyecto que internacionalizó la música cubana, entre otras. Pero la primera vez que Omara pisaba Cartagena fue una noche muy especial, en la que La Mar de Músicas celebraba un Especial Cuba y la novia del feeling actuaba junto a
Compay Segundo. Corría el año 1998.
La cantante, incansable, lleva
casi siete décadas en el mundo del espectáculo y ello no merma su capacidad de trabajo. Al contrario, se crece cuando el público está frente a ella: “
El amor del público que viene a mis conciertos es mi energía para seguir cantando”.
Se le ha conocido como
la leading lady de Buena Vista Social Club, como
la novia del feeling, y como
la bailarina estrella del cabaret Tropicana. A sus casi 90 años todavía vive por y para
el bolero,
el danzón o
la habanera. A los 17 años se convirtió en
una de las voces más importantes de su país en bandas como
Loquibambla Swing o
Las d’Aida, cuarteto con el que creó un nuevo estilo conocido como
feeling,
una fusión de jazz y
bossa nova.
Su voz es suave,
de ritmo pausado y
denota un don de gentes que la edad no será capaz de frenar. Tiene historias, cientos de recuerdos en los que bucea para retratar su vida. Para Portuondo la grabación del disco
'Buena Vista Social Club' en 1996, producido por el guitarrista norteamericano
Ry Cooder, supuso un antes y un después. Se convirtió en
la dama del bolero cubano y su voz se empezó a oír en el mundo entero. Dos años después, llegó
la filmación del documental homónimo bajo la dirección de
Wim Wenders, que grabó su actuación
en el Carnegie Hall de Nueva York. Ese mismo año pasó por La Mar de Músicas que celebraba un Especial Cuba y donde la gran dama del bolero actuó junto a
Compay Segundo,
Eliades Ochoa,
Juan Perro o
Martirio entre otros.
La cuba será la encargada de inaugurar un festival de jazz que dará a conocer la programación completa de su 39 edición en una semana. El festival está organizado por
el Ayuntamiento de Cartagena.
Volver al listado