Se celebrará del 1 al 11 de octubre con un total de cuatro charlas sobre la cultura y el patrimonio cartagenero junto con once escritores que presentarán sus obras en el Teatro Romano
Lunes 30 Septiembre 2019 | Visto: 7.676 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
Asociación de la Novela Histórica de Cartagena junto a la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena nos traen, un año más,
diez días cargados de actividades en torno a la difusión de la historia con
ciclos de conferencias, que estarán protagonizadas por la
cultura y el patrimonio cartagenero, junto con
encuentros de autores que presentarán sus obras en el salón de actos del mítico
Teatro Romano.
Las
actividades y el cartel de la
XX Semana de la Novela Histórica de Cartagena, basado según su autor en una i
magen antigua del Puerto de Cartagena visto desde el Parque Torres, fueron presentadas el pasado martes, día 17 de septiembre, en el Palacio Consistorial de la mano del
concejal de Turismo, Manuel Padín, junto al presidente de la Asociación de la Semana de Novela Histórica de Cartagena,
Obdulio López, y el autor del cartel,
Ángel Mateo Charris.
Será e
l martes, día 1 de octubre, cuando den comienzo las actividades con el
ciclo de conferencias que se celebrarán
hasta el viernes, día 4, a las
20h en el salón de actos de la Fundación Teatro Romano de Cartagena a cargo de autóctonos de la ciudad.
PROGRAMACIÓN CONFERENCIAS
- Martes, día 1. 'Arqueología Submarina' por Iván Negueruela Martínez, director de ARQUA
- Miércoles, día 2. 'El Submarino Peral' por Diego Quevedo Carmona, oficial submarinista de la Armada en la reserva
- Jueves, día 3. 'El Teatro Romano de Cartagena' por Elena Ruiz Valderas, Directora del Museo Romano
- Viernes, día 4. 'Gladiadores y anfiteatro' por María del Carmen Berrocal, directora excavación
La programación seguirá con un
concierto ofrecido por la Sociedad Artístico-Musical Santa Cecilia de Pozo Estrecho el domingo día 6 a las 12h en la Plaza del Ayuntamiento que contará con dos partes. La primera de ellas tocarán las pìezas
Suspiros de España, Las cosarias, Ganando Barlovento, ¡Qué Viva España!, Luisa Fernanda, La corte de Faraón, El tambor de granaderos, La Verbena de la Paloma y Soldadito español. Mientras que, en la segunda parte, serán
La boda de Luis Alonso, La leyenda del beso, España Cañí, Gallito, El Gato Montés, Novio de la muerte-Carmen y Francisco Alegre.
Durante el entreacto del concierto se presentará al
ganador de la XX edición de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena, que este año recae sobre el escritor y comandante de aviación
Francisco Narla, que nos hablará de su novela premiada, Laín el Bastardo. Así mismo se anunciará al
ganador del concurso de relatos 2019.
El
ciclo de encuentros dará comienzo el lunes, día 7, con la bienvenida a cargo de la presentadora de la semana, Laura Conesa, a las 19.45h. Todos ellos serán a las
20h en el salón de actos de la Fundación Teatro Romano junto a la Plaza del Ayuntamiento hasta el viernes día 11, contando cada día con dos autores y la
firma de libros a la finalización de las presentaciones.
PROGRAMACIÓN PRESENTACIONES AUTORES
- Lunes, día 7. Cristina López Barrio, finalista premio Planeta 2017, presentará su novela premiada, 'Niebla en Tánger' y compartirá mesa con María Dueñas que hablará sobre su obra en general.
- Martes, día 8. Fernando Da Casa hablará sobre su novela 'Las lentejas de la guerra' y Javier Pellicer presentará la novela 'Leones de Aníbal'.
- Miércoles, día 9. Isabel Abenia nos hablará de su obra 'La última sibila' y Jorge Molist presentará su novela 'Canción de sangre y oro'
- Jueves, día 10. Lucía Santamaría Nájara dialogará sobre su novela 'La justicia de Cambises' y Teo Palacios autor de 'Cenizas y muerte' presentará su obra.
- Viernes, día 11. Rafaela Cano nos hablará de su exitosa novela 'La senda del Rey' y la finalista del premio Planeta 2018, Ayanta Barilli, nos presentará su obra 'Un mar violeta oscuro'
Volver al listado