Esta exposición sobre la primera vuelta al mundo en barco se podrá visitar hasta el 26 de enero de 2020
Jueves 26 Septiembre 2019 | Visto: 4.299 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El Museo Nacional de Arqueología Subacuática de Cartagena ARQVA ha inaugurado en la mañana del
26 de septiembre la exposición ‘
El sueño. La primera vuelta al mundo. El viaje más largo’, una muestra que podrá ser visitada hasta el 26 de enero de 2020, donde se cuenta
la primera vuelta al mundo en barco de Fernando de Magallanes y Juan Sebastián Elcano.
La inauguración de la muestra
en la Sala de Exposiciones Temporales ha contado con la asistencia de la concejala delegada de Patrimonio y Contratación del Ayuntamiento de Cartagena,
María Amoraga y la directora del Teatro Romano de Cartagena,
Elena Ruiz.
‘El sueño. La primera vuelta al mundo. El viaje más largo’ rinde homenaje al
V centenario de la vuelta al mundo en barco de ambos exploradores. Esta está organizada por
el Ministerio de Cultura y
Deportes y
Acción Cultural Española.
Su comisario,
Antonio Fernández, ha afirmado que la vuelta al mundo en barco es "
la mayor aventura marítima de la Historia, ya que es
el punto final para el inicio de la Edad Moderna". Además, ha señalado que en este caso "
la realidad de la propia historia del viaje supera a la ficción".
Durante el recorrido, los asistentes podrán encontrar
cuadernos de viaje, escenarios y reproducciones de la aventura que vivieron Elcano y Magallanes en
la nao Victoria. También refleja el carácter emprendedor de la expedición entre los años
1518 y 1519, que culminó un viaje que supuso
un punto de inflexión desde entonces en la historia de la exploración.
Antonio Fernández ha explicado que los visitantes encontrarán en esta muestra "
un guiño al viaje a la Luna y
al programa Apolo" porque el V centenario de la vuelta al mundo en barco coincide este año con
el 50 aniversario de la llegada del hombre a la Luna.
La exposición llega al Museo Nacional de Arqueología Subacuática tras pasar por
Valladolid, Tordesillas, Sanlúcar de Barrameda, Sevilla o San Sebastián. Estas ciudades contribuyeron de una o otra manera a realizar esta primera circunnavegación al mundo.
El comisario de la exposición ha concluido remarcando que la elección de situar esta muestra en Cartagena es porque cuenta con "
un puerto histórico" y "
muchos cartageneros fueron navegantes de varias aventuras marítimas importantes".
Volver al listado