Durante la sesión también se ha conocido el informe de la intervención municipal que apunta la estabilidad presupuestaria y financiera del Ayuntamiento de Cartagena durante el segundo trimestre de 2019
Jueves 26 Septiembre 2019 | Visto: 703 veces
|
Versión Imprimible
La
Comisión Informativa de Hacienda e Interior, reunida esta mañana, bajo la presidencia de la concejala del área,
Esperanza Nieto, ha dictaminado favorablemente la
aprobación definitiva de la Cuenta General del Ayuntamiento de Cartagena del ejercicio 2018. El dictamen ha contado con los
votos a favor de PP, PSOE, Ciudadanos y MC Cartagena, con la
abstención de Vox y el
voto en contra de Unidas Podemos-Izquierda Unida-Equo.
La cuenta fue
sometida recientemente a información pública, sin que se hubiera registrado
ninguna alegación, por lo que, tras el visto bueno de la comisión, será
aprobada previsiblemente en el pleno del 2 de octubre.
La cuenta general de 2018 refleja entre otras cuestiones la
deuda financiera del Ayuntamiento y sus organismos autónomos que ascendía a
53.745.979 euros, lo que suponía una
reducción de 13,5 millones de euros en 2018, y representaba solo el
27% del presupuesto total de Ingresos.
El
superávit a 31 de diciembre de 2018 era de 8.887.370,51 euros, cumpliendo a rajatabla la regla de gasto, y reduciendo hasta los
18 días la media del periodo de pago a proveedores.
EJECUCIÓN DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2019
Durante la reunión se ha dado cuenta a los grupos municipales del
Informe de Ejecución Trimestral del Presupuesto,
Estabilidad Presupuestaria y Morosidad relativo al
segundo trimestre de 2019. Según este informe durante los seis primeros meses de este año se haN contabilizado
ingresos en las arcas municipales por importe de unos
132 millones de euros, lo que representa casi el
64 por ciento de los presupuestado para todo el año. Por contra se han efectuado
gastos por importe de 78,7 millones de euros, casi un 40 por ciento de lo presupuestado.
El informe de intervención señala además que el
Ayuntamiento de Cartagena cumple a nivel consolidado el objetivo de estabilidad presupuestaria, mostrando una
capacidad de financiación de unos 15,6 millones de euros.
También a nivel consolidado, el
nivel de deuda viva de carácter financiero asciende a 50,6 millones de euros, y el de la
deuda comercial con convenios de pago aplazado se eleva a
31,6 millones de euros, destacando que el conjunto de ambas se sitúa
por debajo del 75 por ciento de los ingresos liquidados.
Por último se señala la
fluctuación del periodo medio de pago a proveedores durante los meses de este trimestre, que fueron de 32,24 días en abril; 16,18 día en mayo y de 26,21 días en junio.
Durante la comisión también se han dado cuenta de los
reparos efectuados por la intervención por el pago de determinadas facturas al expirar la el plazo de los contratos y mientras se gestionaba otros nuevos.
Volver al listado