La muestra del artista cartagenero se inaugurará el próximo viernes 25 de octubre
Martes 15 Octubre 2019 | Visto: 2.959 veces
|
Versión Imprimible
'Eikon' es el título de la exposición que el artista urbano
Kraser presentará en el
Museo del Teatro Romano de Cartagena a partir del
viernes 25 de octubre.
Una de las obras que formará parte del recorrido expositivo ha comenzado a ser pintada por el artista en directo este martes
15 de octubre de un gran lienzo de dos por seis metros, que ha contado con la presencia del segundo teniente de alcalde,
Manuel Padín. La sala de exposiciones temporales estará abierta en horario del Museo,
de 10 a 18 horas, para poder presenciar en directo el trabajo del artista.
El proyecto '
Eikon', del artista cartagenero
tiene su inspiración en
el clasicismo grecoromano, tomando como iconos
obras que hunden sus raíces en nuestra propia identidad como ciudadanos europeos, dichas obras son
reinterpretadas con un lenguaje propio,
el código personal del artista y
del arte urbano.
SOBRE KRASER
Kraser es
un artista y
diseñador gráfico nacido en Cartagena (España)
en 1977. Estudió
en la Escuela de Arte de Murcia en 2000 y
en 2009, se trasladó a
Milán donde reside actualmente.
Desde muy joven empieza a sentir atracción por la pintura y debido a su temprana edad, su inicio se desarrolla en el mundo del
Graffiti Art. Kraser ha participado en numerosas exposiciones tanto a nivel nacional como internacional. Ha realizado
Live Painting en infinidad de festivales, publicado en numerosos libros y revistas. También, ha ejercido como comisario en festivales y exposiciones.
El trabajo de Kraser está influenciado por
diversos movimientos artísticos como
la pintura Clásica,
el Surrealismo y
la Abstracción, entre otros. Su obra también recibe la influencia de
la sociedad actual y
del mundo de los sueños. De este modo, su trabajo está repleto de
conceptos irónicos y o
níricos para crear y
transmitir emociones,
dejando al espectador desarrollar su propia interpretación. Desde el comienzo y a través de toda su obra, se genera una línea de trabajo donde
casi siempre están presentes las letras, como un lenguaje propio.
Volver al listado