La alcaldesa anima a los ciudadanos a participar en la convocatoria de la Federación de Asociaciones de Vecinos que desde las seis de la tarde recorrerá la Alameda de San Antón y el Paseo Alfonso XIII hasta llegar a las puertas de la Asamblea Regional, donde se leerá un manifiesto
Martes 29 Octubre 2019 | Visto: 3.578 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
Este
miércoles 30 de octubre, Cartagena tiene una cita con la
defensa del Mar Menor a través de la
convocatoria que la Federación de Asociaciones de Vecinos, consumidores y usuarios de Cartagena y Comarca ‘Fernando Garrido’ ha puesto en marcha para realizar una llamada de atención a las administraciones y demandar la recuperación de la laguna.
La
manifestación SOS Mar Menor, que
partirá a las 18,00 horas desde la Alameda de San Antón a la altura del Escudo, recorrerá dicha avenida en dirección hacia la Plaza de España para continuar por el
Paseo Alfonso XIII hasta llegar a las
puertas de la Asamblea Regional, donde se hará la
lectura de un manifiesto, estando previsto que
finalice sobre las 21,30 horas.
La alcaldesa de Cartagena,
Ana Belén Castejón, en nombre del gobierno municipal, ha lanzado un
llamamiento a la ciudadanía para que salga a la calle en la tarde del miércoles y se sume de manera solidaria y
con ‘espíritu pacífico’ a esta manifestación, en la que
‘tenemos la oportunidad de demostrar a la ciudad que las administraciones podemos hacer un frente común y tenemos que responder en el ámbito de nuestras competencias y de nuestra responsabilidad’.
Para la ocasión, el ayuntamiento pondrá en marcha un
dispositivo especial que contemple los servicios necesarios con el objeto de que todo discurra sin problemas.
En este sentido,
la Policía Local controlará el tráfico en la zona por la que discurre el recorrido con agentes y señalización a lo largo del mismo. Desde antes del comienzo de la manifestación, es decir,
antes de las 6 de la tarde, se cortará el paso de vehículos en el lado derecho de la Alameda de San Antón, desde la Plaza María Cristina a la altura del Escudo
en dirección a la Plaza de España.
También habrá
cortes en la Plaza de España y los accesos a la misma en el sentido de la manifestación que después ocupará todo el
Paseo Alfonso XIII. Dicha calle estará
cortada al tráfico por completo, a ambos lados, hasta la Asamblea Regional, lo cual
afectará a las paradas de autobús de la zona.
Al tratarse de dos de las avenidas principales de la ciudad,
se recomienda a los conductores evitar pasar por las mismas y buscar rutas alternativas, como Reina Victoria o Jorge Juan.
Además, se ha dispuesto de un espacio en la
explanada del Estadio Cartagonova como zona reservada para la
llegada de autobuses con ciudadanos que vayan a participar en la manifestación, provenientes de
barrios y diputaciones y de otros municipios de la región.
Volver al listado