El Programa Educativo para el Fomento de la Igualdad y de Prevención y Sensibilización de la Violencia de Género, organizado por la Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena, persigue erradicar las Violencias Machistas a través de una amplia sensibilización y prevención en los centros de secundaria del municipio de Cartagena
Jueves 13 Febrero 2020 | Visto: 4.393 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Si te sientes ahogada no es amor es la campaña que se va a llevar a cabo este año en
17 institutos del municipio, organizada por la
Concejalía de Igualdad del Ayuntamiento de Cartagena y que forma parte del
Programa Educativo para el Fomento de la Igualdad y de Prevención y Sensibilización de la Violencia de Género. El programa, que trata de llamar la atención sobre la toxicidad de determinadas relaciones de pareja, está
financiado con cargo a los créditos recibidos del
Ministerio de la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad.
Las actividades enmarcadas en esta campaña se ha presentado este jueves, víspera de San Valentín, a cargo del concejal de Igualdad,
David Martínez, y la coordinadora de la Concejalía de Igualdad,
María José Mercader.
El
objetivo principal del programa es, según ha informado concejal de Igualdad,
David Martínez, "erradicar las Violencias Machistas a través de una amplia y firme sensibilización y prevención en los centros de secundaria del municipio de Cartagena, a través de talleres lúdicos y participativos", a los que este año se incluyen como
novedad dos temáticas:
Nuevas Masculinidades, hacia una masculinidad en positivo y
Diversidad étnica. Además, otra actividad nueva en los centros educativos será un
Freestyle Rap, con dos jóvenes artistas contando con la colaboración del programa UrbanCT de la Concejalía de Juventud.
Como ya es tradición, se repartirán
adhesivos para los centros educativos y se distribuirán
pulseras con el lema “Si te sientes ahogada No es Amor”. Asimismo
se colocará cartelería tanto en los institutos de secundaria, centros de salud, edificios públicos y por el mobiliario urbano, pues la campaña también busca
crear conciencia social en la ciudadanía en general.
Entre sus
objetivos específicos figuran un
mayor compromiso social en la erradicación de la violencia de género,
identificar las actitudes e ideas que crean y reproducen roles, creencias y
prejuicios estereotipados que condicionan las conductas manteniendo tópicos tradicionales desiguales, muy posiblemente transmitidos a través de la educación de una generación a otra. También pretende
difundir pensamientos sobre modelos de relaciones afectivas basadas en valores de igualdad, empatía, respeto y reciprocidad, promoviendo amores saludables y relaciones igualitarias, así como
dar a conocer el recurso de apoyo del Centro de Atención a Víctimas Violencia de Género (CAVI), ubicado en la Concejalía de Igualdad.
Gracias al programa se ha detectado un
aumento del número de atenciones e intervenciones a chicas víctimas de violencia de género en el Recurso CAVI y se ha
continuado con un grupo de terapia, desarrollo y apoyo mutuo con chicas jóvenes entre 14 a 19 años bajo la dirección del centro.
OTRAS INTERVENCIONES
- Profesionales en colaboración de AMAIN (Asociación murciana de Apoyo a Infancia Maltratada) realizan un taller de 4 sesiones de autocuidado, sexualidad y relaciones de buen trato para chicas de 16 a 22 años titulado Juntas somos más fuertes, los días 12 y 26 de febrero y 11 y 25 de marzo
- Una psicóloga del CAVI intervendrá el 2 de marzo en la Concejalía de Igualdad, con el alumnado de segundo de Integración social del IES Mediterráneo en un taller de Prevención y Sensibilización de la Violencia Machista
- En la Escuela de Empoderamiento se imparte el taller Actuación y Defensa ante una posible agresión sexual, para adolescentes de 14 a 17 años, los días 7, 8, 14 de febrero
- Dentro del programa Cartagena Piensa el 18 de febrero tenemos el Encuentro de Pensamiento Feminista con Ana Ballabriga: La novela Romántica Actual, ¿un medio para el empoderamiento femenino?
GRAN ACEPTACIÓN POR PARTE DE LOS CENTROS
Número de
beneficiarios:
2016: 1.900 alumnos/as.
2017: 2.036 alumnos/as.
2018: 6.300 alumnos/as.
2019: 6.800 alumnos/as.
Para este 2020
se espera que la participación esa similar a la del pasado año.
CARTEL
El
diseño de cartel, realizado por la diseñadora de la marca
La vida es cool,
Silvia Lara, muestra un
lazo sutil, en representación de la confusión de un amor sano, con un amor opresivo y controlador que se ejerce en ocasiones en las relaciones de pareja.
REDES SOCIALES
La campaña se quiere difundir en Instagram a través del hashtag
#sitesientesahogadanoesamor y para ello toda la ciudadanía podrá subir sus fotos con cartelería de la campaña solidarizándose con el mensaje.
Volver al listado