El acto de presentación del libro previsto para este jueves 5 de marzo, en la Biblioteca Josefina Soria del Luzzy a las 20:00 horas, se aplaza por enfermedad de la autora
Jueves 5 Marzo 2020 | Visto: 2.524 veces
|
Versión Imprimible
Con el
Premio Ojo Crítico de Narrativa bajo el brazo,
Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) tenía previsto presentar su libro,
El infinito en un junco (Siruela), este jueves
5 de marzo en la biblioteca del
Centro Cultural Ramón Alonso Luzzy, que ha quedado
aplazado por enfermedad de la autora.
El programa
Cartagena Piensa, organizado por la
Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Cartagena, está
buscando una nueva fecha posible para realizar la presentación del libro
, y
avisará oportunamente una vez esté concretado el día y hora de asistencia de Irene Vallejo
.
'EL INFINITO EN UN JUNTO'
La obra, que va ya por su octava edición, hace un recorrido por los orígenes del libro y recrea la
inverosímil supervivencia actual de este objeto, el mayor legado de la cultura clásica. La autora, doctora en Filología Clásica por las universidades de Zaragoza y Florencia, reivindica que,
aunque hoy cueste recordarlo, durante la mayor parte de la historia los libros fueron objetos artesanales, escasos, caros y frágiles. Exclusivos guardianes del conocimiento que fueron manteniendo vivas para las sucesivas generaciones los avances, intereses, saberes y visiones del mundo de las civilizaciones antiguas.
El infinito en un junco es un libro
sobre la historia de los libros. Un recorrido por la vida de ese fascinante artefacto que se inventó para que las palabras pudieran viajar en el espacio y en el tiempo. La historia de su fabricación, de todos los tipos que se ha ensayado a lo largo de
casi treinta siglos: libros de humo, de piedra, de arcilla, de juncos, de seda, de piel, de árboles y, los últimos llegados, de plástico y luz.
El libro de Irene Vallejo es, además,
un libro de viajes. Una ruta con escalas en los campos de batalla de Alejandro y en la Villa de los Papiros bajo la erupción del Vesubio, en los palacios de Cleopatra y en el escenario del crimen de Hipatia, en las primeras librerías conocidas y en los talleres de copia manuscrita, en las hogueras donde ardieron códices prohibidos, en el gulag, en la biblioteca de Sarajevo y en el laberinto subterráneo de Oxford en el año 2000. Un hilo que une a los clásicos con el vertiginoso mundo contemporáneo, conectándolos con debates actuales: Aristófanes y los procesos judiciales contra humoristas, Safo y la voz literaria de las mujeres, Tito Livio y el fenómeno fan, Séneca y la posverdad…
SOBRE LA AUTORA
Irene Vallejo
estudió Filología Clásica y obtuvo el
doctorado europeo por las universidades de Zaragoza y Florencia. En la actualidad lleva a cabo una intensa labor de
divulgación del mundo clásico impartiendo conferencias y a través de su columna semanal en el diario
Heraldo de Aragón. De su obra literaria destacan las novelas La luz sepultada (2011) y El silbido del arquero (2015), la antología periodística Alguien habló de nosotros (2017) y los libros infantiles El inventor de viajes (2014) y La leyenda de las mareas mansas (2015).
Volver al listado