La alcaldesa y la concejal de Infraestructuras han detallado las actuaciones que se acometerán en el plazo de un año y medio y contribuirán a la reactivación económica del municipio
Miércoles 29 Abril 2020 | Visto: 3.857 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La alcaldesa,
Ana Belén Castejón, junto a la concejal de Infraestructuras,
María Casajús, ha detallado las obras que se llevarán
a cabo durante los próximos meses para evitar los problemas que provocan las
lluvias torrenciales y que supondrán además una r
eactivación de la economía del municipio, ya que se invertirán
5,7 millones de euros, provenientes del
superávit del servicio municipal de agua entre
enero de 2015 y mayo de 2018.
Las obras deberán aprobarse la semana próxima en la
Comisión de Seguimiento del Agua. Según ha relatado la alcaldesa, las principales actuaciones se llevarán a cabo en el
entorno del Mar Menor, para evitar inundaciones; en el
centro histórico; y en los
barrios y diputaciones.
Castejón ha explicado que se ha exigido a la concesionaria, Hidrogea, que
no concurran empresas de su mismo grupo a los concursos que convoquen; que en las
mesas de contratación siempre haya un técnico del Ayuntamiento y que el
dinero de las bajas que previsiblemente habrá, se reinvierta en nuevas obras en el municipio.
También ha precisado que de los
5.719.550,78 de euros del superávit hay que
restar el coste de la reforma de la red de pluviales de la vía verde, en
José María Lapuerta, que asciende a
196.795,63 euros y que ya se ha ejecutado, por lo que el importe total a invertir es de algo más de
5,5 millones de euros.
EBAR DE LA PLAZA DE ESPAÑA
Para la alcaldesa, una de las obras más ambiciosas que se van a acometer “es la
modernización de la estación de bombeo de aguas residuales (EBAR), de la
Plaza de España para ampliar su capacidad y reducir los
vertidos a La Algameca en caso de fuertes lluvias o averías”.
Dada la dimensión de esta obra, se ejecutará en diversas fases. La primera, que se iniciará este año, cuenta con un presupuesto de
2.255.000 euros.
MAR MENOR
La alcaldesa también ha informado que se van a acometer diversas obras en el Mar Menor “para
tratar de que episodios como las DANAS sufridas este año causen el menor daño posible”, junto a obras de
saneamiento en Los Nietos, por un importe superior a los 300.000 euros y de
conexión de Los Urrutias y Estrella de Mar con una conducción, con una inversión que ronda los
287.000 euros.
BARRIOS Y DIPUTACIONES
Respecto a los barrios y diputaciones, Castejón ha relatado que se va a construir una
red de recogida de aguas de lluvia en el entorno del colegio público del Llano del Beal, con un presupuesto de casi
209.000 euros, y obras de
saneamiento en Los Dolores (por
203.000 euros); en
Pozo Estrecho (
151.000 euros);
Alumbres (
54.000 euros); en
El Plan (
74.000), en
El Albujón y en
Canteras (
91.000).
Asimismo, se va a construir un
recolector de aguas residuales para Ápices y varias
casas de Santa Ana por unos 59.000 euros.
CASCO HISTÓRICO
Por último en el Casco Histórico, se ejecutarán obras de mejora de la red en las calles
Saura y Subida de San Diego, por un valor total
263.000 y
173.000 euros respectivamente.
PROYECTOS AVANZADOS BAJO SUPERVISIÓN MUNICIPAL
La concejal de Infraestructuras,
María Casajús ha destacado que los
proyectos están muy avanzados en la mayoría parte de las obras propuestas y que todas ellas suponen un
avance en la calidad de la prestación del servicio en la gestión del ciclo del agua. Ha dicho que las
contrataciones, siempre con supervisión municipal, se irán realizando sin retraso tras el
visto bueno técnicos de cada proyecto para comenzar a
ejecutarlas dentro del año en curso y contribuir a la generación de empleo entre las empresas de Cartagena.
La concejal ha recordado que algunas obras requerirán un
tiempo de ejecución mayor, como la de la renovación de la estación de impulso de la
Plaza de España, que es una obra de gran complejidad técnica debe prolongar durante varios años.
Volver al listado