En la sesión se ha aprobado definitivamente el presupuesto municipal de 2020, las exenciones a mercadillos y terrazas hasta el 31 de diciembre y la utilización del superávit
Jueves 28 Mayo 2020 | Visto: 1.715 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
pleno del Ayuntamiento de Cartagena, presidido por la alcaldesa
, Ana Belén Castejón, ha respaldado al Gobierno municipal en sus
requerimientos ante las administraciones Regional y Nacional como paso previo a la denuncia judicial en caso de que continúe su inacción en las competencias que se les reclama ejercer en el
Mar Menor.
En la moción se insta igualmente al
Gobierno de España a cumplir con sus obligaciones en la
retirada de fangos y secos en cuanto las condiciones medioambientales lo permitan, a comunicar
en qué plazos ejecutará esos trabajos y a establecer de manera inmediata cualquier medida que pueda
reducir su impacto sobre la salubridad de las playas y la seguridad de los bañistas.
El acuerdo ha sido adoptado mediante una
moción conjunta de los concejales del Gobierno municipal que ha contado con el apoyo de
Mc Cartagena y de Vox y el voto en contra de
Unidas Podemos Izquierda Unida Equo.
La iniciativa ha sido presentada de urgencia al igual que otra, también de los concejales del Gobierno municipal sobre la
utilización del superávit municipal para afrontar los efectos del COVID19. En este caso el Gobierno ha contado con el voto en contra de
Unidas Podemos izquierda Unida Equo y las abstenciones de
Mc Cartagena y de Vox.
En la moción se pide
respetar y garantizar la autonomía constitucional de las entidades locales para la gestión de sus recursos, al tiempo que flexibilizar las reglas para que estas mismas entidades puedan
utilizar sus superávits para implementar aquellos servicios y medidas que permitan
actuar contra la pandemia, siempre en coordinación con la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y el Estado.
Para el caso del Ayuntamiento se solicita que el Gobierno central
permita que los 3,2 millones de euros, procedentes del superávit del año 2019, que el consistorio iba a destinar a ayudar a familias y empresas afectadas por la crisis puedan ser usados para salvar empleos y ayudar a familias que lo están pasando mal debido a la crisis originada por el Covid-19.
Igualmente que
si se se plantea modificar alguna de las leyes que afectan a la autonomía, hacienda o estabilidad financiera de las entidades locales valide dichas modificaciones en el
Congreso de los Diputados, ante los legítimos representantes de todos los españoles, dado que la declaración del estado de alarma no interrumpe el normal funcionamiento de los poderes del Estado.
Y por último cumplir lo acordado en la reunión bilateral entre el
presidente de la FEMP y presidente del Gobierno de España, celebrada el 20 de abril de 2020, y en la que se acordó que no se planteasen cambios en el Congreso sin estar
previamente consensuados con las entidades locales.
LUZ VERDE A LOS PRESUPUESTOS
El pleno del Ayuntamiento de Cartagena ha aprobado además los
presupuestos municipales de 2020, tras rechazar el
voto particular de MC Cartagena al dictamen de la comisión de Hacienda Comisión y las
cinco alegaciones formuladas
durante el plazo de exposición pública.
En primer lugar
se ha rechazado el voto particular de Mc Cartagena que pretendía la votación por separado de las diferentes alegaciones. Lo ha sido con voto en contra de los concejales del
Gobierno municipal y las
abstenciones de Vox y de Unidas Podemos Izquierda Unida Equo.
Posteriormente se han
rechazado en bloque las cinco alegaciones, una de ellas del CSIF, presentada fuera de plazo. Las otras cuatro provenían de los sindicatos SIME y UGT, relativas a la falta de dotación para dar cumplimiento al acuerdo suscrito con los funcionarios; de la asociación de defensa del patrimonio DAPHNE que pedía mayores partidas para la recuperación del patrimonio; y de una ciudadana, que cuestionaba el plazo de exposición al público durante el estado de alarma y su publicación.
Todas estas alegaciones han sido contestadas por la concejal de Hacienda,
Esperanza Nieto, que ha reseñado las argumentaciones de los
informes de los técnicos municipales.
La votación final ha tenido
a favor los votos de los concejales del Gobierno; mientras que
Vox ha votado en contra; y
Mc Cartagena y Unidas Podemos Izquierda Unida Equo se ha abstenido.
La Corporación también ha dado luz verde a la
modificación de la Ordenanza Fiscal por la
utilización o aprovechamiento de la vía pública, que eximirá del pago de terrazas, mercadillos y kioscos hasta el 31 de diciembre de 2020, como
medida de apoyo a bares, comercios y autónomos por la crisis del COVID19.
La iniciativa ha contado con la
única abstención de Unidas Podemos Izquierda Unida Equo y el apoyo del resto de grupos y concejales.
También se han aprobado inicialmente las modificaciones del
Reglamento de Política de Seguridad de la Información, con las abstenciones de Mc Cartagena y de VOX, y de la
Ordenanza Municipal de Administración Electrónica, con las abstenciones de Mc Cartagena, VOX y Unidas Podemos Izquierda Unida Equo.
Dichas modificaciones tratan de
adaptar la normativa municipal a los cambios legislativos habidos en estas materias y serán objeto de exposición pública para que los ciudadanos puedan presentar alegaciones.
MOCIONES
En el apartado de mociones, el pleno ha aprobado por
unanimidad la presentada por
Mc Cartagena para que el Gobierno municipal requiera nuevamente al Gobierno municipal la elaboración de un
reglamento de la Ley de Patrimonio Cultural de la Región de Murcia, del que carece desde su promulgación en 2007.
Igualmente se ha aprobado otra de esta misma formación, también por unanimidad, para la puesta en marcha de forma inmediata un plan de
desescalada del transporte público, recuperando la totalidad de los servicios presupuestados para 2020.La concejal de Infraestructuras,
María Casajús, ha señalado que ya se está haciendo esa desescalada y que
el 1 de junio estarán en servicio la práctica totalidad de los servicios habituales, si bien ha dejado patente el
descenso del número de viajeros que de 18.000 diarios, en la acrualidad no llega a los 7.000
A propuesta de
Vox se ha aprobado una moción instando a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia a la
realización de test de detección de COVID-19 a los farmacéuticos y personal auxiliar de farmacia. La iniciativa ha contado con la
abstención del Gobierno municipal, quien a través de su concejal de Sanidad,
Manuel Padín, ha señalado que deberían hacerse además a otros mucho más trabajadores que han estado en la primera línea de la pandemia.
Del grupo municipal de
Unidas Podemos Izquierda Unida Equo se han aprobado
tres iniciativas.
a primera de ellas por
unanimidad para la realización de una
campaña de concienciación ciudadana, informando de los perjuicios e inconvenientes que supone dejar en la vía pública
guantes y mascarillas, no gestionando los residuos adecuadamente. La concejal de Infraestructuras,
María Casajús, ha explicado que esta
campaña ya se inició el pasado 13 de mayo en redes sociales y que se va a seguir incidiendo en ello.
La segunda, también por unanimidad, instando a la Comunidad Autónoma a la
continuidad del transporte escolar en el IES San Isidoro; una cuestión que según la concejala de Educación
Irene Ruiz, ya se ha hecho junto con el del Bohío.
La última, con la abstención Vox, instando al Gobierno regional a la mejora del
Centro de Salud Mental de Cartagena mediante la
ampliación o refuerzo de las Unidades de Tratamiento del Centro de Salud Mental de Cartagena y la creación de un nuevo Equipo de Tratamiento Asertivo Comunitario con el objetivo de garantizar el servicio de salud mental a domicilio de pacientes y usuarios.
Volver al listado