La Junta de Gobierno ha dado luz verde a la colaboración con la asociación cultural Baladre para la gestión de la parcela de 3.380 metros cuadrados situada en la Urbanización Mediterráneo
Sábado 24 Octubre 2020 | Visto: 4.106 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
La Junta de Gobierno local ha aprobado la firma de un
convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y la asociación cultural Baladre, por el que se otorga autorización a esta última para ocupar y gestionar una
parcela de 3.380 metros cuadrados de propiedad municipal, situada entre la Urbanización Mediterráneo y el barrio de San Antón, como
huerto urbano.
Se trata del
primer huerto urbano de iniciativa público-privada que se pone en marcha en el municipio de Cartagena y con el que el Ayuntamiento quiere iniciar, tal y como se recoge en el acuerdo programático, una red de huertos urbanos, que permita a los cartageneros poner en marcha
actividades de ocio saludable en terrenos municipales.
Tal y como ha señalado la alcaldesa,
Ana Belén Castejón,
“estamos encantados con esta iniciativa que nace como una actividad de ocio para los distintos colectivos del barrio y que también servirá para mejorar la convivencia y la integración entre los vecinos”.
El convenio suscrito recoge una
duración de dos años de cesión del uso, que se podrá prorrogar por otros dos más y ya se está trabajando en un
proyecto para vallar la parcela, financiado por la Concejalía de Parques y Jardines, con la idea de garantizar el mantenimiento y la seguridad tanto de las plantaciones como de los material con los que trabajan.
En el huerto urbano trabajan la
asociación de vecinos, la
coordinadora del barrio, las
AMPAS tanto del colegio como del instituto, las
Encajeras de bolillo, así como las organizaciones
Murcia Acoge y
CEPAIM.
Desde principios de este año
, los distintos colectivos han desarrollado en esta misma parcela diferentes talleres, a través del programa
Cartagena Piensa. De hecho, ya se han recogido los cultivos de tomates, berenjenas y pimientos de este verano y se están preparando los de brócoli, coles, guisantes y habas para este invierno.
“Si algún colectivo de otro barrio o diputación está interesado en poner en marcha iniciativas similares en su zona, le animamos a ponerse en contacto con el Ayuntamiento para identificar las parcelas municipales más adecuadas para este uso y continuar ampliando la red de huertos urbanos de Cartagena”, ha concluido la alcaldesa.
Volver al listado