Personas con discapacidad, familiares y entidades muestran cómo han vivido el confinamiento y la pandemia a través de un vídeo
Jueves 3 Diciembre 2020 | Visto: 1.454 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Ayuntamiento de Cartagena conmemora este jueves, 3 de diciembre, el
Día Internacional de las Personas con Discapacidad con la presentación de un
manifiesto especial y diferente a los anteriores. En un novedoso formato,
a través de un vídeo, varias personas con discapacidad, sus familiares y las entidades que trabajan con ellos muestran su día a día y cómo han vivido el confinamiento.
Así, este año, las palabras van acompañadas de imágenes que muestran
cómo ha afectado la pandemia y cómo ha cambiado las vidas de este colectivo, acercando su realidad aún más a todos los cartageneros y cartageneras.
El vídeo, bajo el título ‘
Las personas con discapacidad en tiempos de pandemia’, se puede visualizar, descargar y compartir en redes sociales a través de
YouTube y la página
Informayor.
La alcaldesa,
Ana Belén Castejón, ha presidido el acto virtual de celebración de esta jornada, en el que han estado también presentes la Vicealcaldesa y Concejala de Bienestar Social,
Noelia Arroyo; la Concejala de Servicios Sociales,
Mercedes García; y
Lucía Hernández y
Enrique Bocos, técnicos de Servicios Sociales.
La pandemia ha obligado a todos a adaptarse a la nueva situación, también a la programación de actos de este día. La
alcaldesa ha reconocido que “
siento muchísimo no poder teneros cerca, como me habría gustado, pero la situación sanitaria nos recomienda distancia social y prudencia, mucha prudencia”.
El Día Internacional de las Personas con Discapacidad se conmemora con el
objetivo de promover los derechos y el bienestar de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad, así como
concienciar sobre su situación en todos los aspectos de la vida.
“
Este día nos ofrece la oportunidad de seguir impulsando la necesidad de romper barreras y abrir puertas, con el fin de crear una Cartagena más justa, solidaria e inclusiva para todos”, ha subrayado la alcaldesa, quien ha animado a la sociedad cartagenera a “
eliminar todas las barreras que dificultan la inclusión y la participación de las personas con discapacidad en la sociedad”.
A su vez, ha recordado que “
debemos garantizar la participación significativa de las personas con discapacidad en los procesos que afecten a sus derechos e intereses mediante la creación de un entorno propicio”.
“
Las personas con discapacidad, sus familiares y las entidades que trabajan para ellos sois los verdaderos protagonistas del progreso en la mejora de las condiciones de vida. En este recorrido siempre contaréis con el apoyo y coordinación del Ayuntamiento de Cartagena, desde el que trabajamos diariamente para hacer de Cartagena una ciudad más inclusiva, una ciudad para todos”, ha subrayado Ana Belén Castejón.
CELEBRACIÓN DIFERENTE
La crisis sanitaria provocada por la pandemia de la
Covid-19 ha obligado a
adaptar los actos de este año a la nueva situación. Así, el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la concejalía de Servicios Sociales, junto a las entidades de personas con discapacidad, ha realizado varias de las actividades habituales que se programan cada año, pero en
formato virtual o con
aforos reducidos, para garantizar la seguridad de los participantes.
El pasado 1 de diciembre se celebró la entrega del premio del primer
Concurso de Fotografía ‘Cartagena Inclusiva’, que se ha desarrollado durante los meses de octubre y noviembre a través de Facebook.
La vicealcaldesa y la concejala de Servicios Sociales fueron las encargadas de entregar el obsequio a la ganadora, la pequeña Ana, que era protagonista de la foto ganadora, con el título
‘Lo esencial es invisible a los ojos’, y que consiguió 635 likes en la red social.
Además, el 2 de diciembre se celebró la primera jornada ‘
Retina Cartagena. Discapacidad visual: genética y retina’, organizada por Retimur, en colaboración con la Concejalía de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Cartagena, la Gerencia del Área de Salud 2 de Cartagena y la Autoridad Portuaria de Cartagena, y donde participó la concejala de Servicios Sociales, Mercedes García.
Para terminar los actos de este año, este viernes, 4 de diciembre, se celebrará un
recital de clave, arpa y acordeón d
el músico con discapacidad visual Miguel Alcantud, que se podrá seguir a través de las cuentas de
YouTube y
Facebook del Ayuntamiento de Cartagena.
Volver al listado