El acuerdo incorporará la gestión de las sillas de los recorridos procesionales y paquetes turísticos para conseguir más visitantes al municipio
Viernes 19 Febrero 2021 | Visto: 1.464 veces
|
Versión Imprimible
El
Ayuntamiento de Cartagena, la
Junta de Cofradías de Semana Santa y la
asociación de hosteleros Hostecar están trabajando en un
convenio de colaboración que sirva para darle
mayor promoción a los desfiles procesionales del municipio. Una reunión este viernes 19 de febrero entre el teniente de alcalde,
Manuel Padín; la concejala delegada de Patrimonio,
María Amoraga; el presidente de la junta de cofradías,
Juan Carlos de la Cerra; el presidente de Hostecar,
Juan José López; y su vicepresidente,
Francisco Garnero, ha servido para avanzar en el acuerdo que
incorporará la gestión de las sillas de las procesiones y paquetes turísticos que ayuden a conseguir más visitas al municipio.
En el encuentro, celebrado en las Puertas de San José, tanto el representante de los cofrades como el directivo de la patronal han aunado posturas y han puesto sobre la mesa su
colaboración máxima y predisposición a alcanzar ese acuerdo que redunde en la mejora de los desfiles pasionales y del turismo en la ciudad. Por ello, desde el Ayuntamiento se trabajará en un
borrador del acuerdo para, en una
próxima reunión, fijada ya para principios de marzo, perfilar el convenio. Por su parte, desde la patronal de hosteleros han adelantado que actualizarán el proyecto que ya presentaron en este sentido hace cuatro años para adaptarlo al momento actual.
Con este avance se continúa la labor iniciada hace meses que se tuvo que paralizar de forma temporal por la crisis sanitaria y su evolución. Ahora que la situación va mejorando, desde el Ejecutivo municipal
se ha retomado la negociación para llegar a un acuerdo beneficioso para todas las partes implicadas y que esté cerrado a la mayor brevedad posible para poder iniciar cuanto antes la promoción de la Semana Santa y la ciudad.
“
Seguimos mano a mano con los cofrades y los hosteleros para llegar a un acuerdo que mejore la calidad de nuestras procesiones y dé mayor esplendor si cabe a la Semana Santa”, ha indicado el teniente de alcalde, quien ha añadido que
“este convenio va a permitir un impulso a las fiestas religiosas y de la imagen de la ciudad”.
Para el desarrollo del acuerdo se están siguiendo ejemplos de gestión de otras ciudades con gran tradición procesionista, como
Sevilla y
Málaga.
Volver al listado