La vicealcaldesa, Noelia Arroyo, participa en un webinar organizado por la APC y 7 Televisión para explicar a empresas y administraciones los beneficios que generaría esta actividad en las economías del entorno
Martes 2 Marzo 2021 | Visto: 1.858 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La vicealcaldesa de Cartagena,
Noelia Arroyo, ha participado junto al presidente de la Comunidad Autónoma,
Fernando López Miras, la presidenta de la APC,
Yolanda Muñoz, y las empresas
Repsol y Navantia, en una webinar sobre
plataformas offshore, organizada por el Puerto de Cartagena y 7 Televisión Región de Murcia. La alcaldesa,
Ana Belén Castejón, se ha acercado también a las instalaciones del antiguo Club de Regatas para saludar a los participantes.
Las plataformas offshore son
instalaciones que se encuentran sumergidas total o parcialmente o a cierta distancia de la costa, normalmente dedicadas a la extracción de
petróleo o gas, que generan un
empleo muy cualificado, con salarios elevados y en gran número, y cuyas reparaciones y puestas al día, al tiempo que sus propios
mantenimientos periódicos se llevan a cabo en puertos seguros, con calado suficiente y capacidad técnica para esa tarea.
La empresa norteamericana
Hamilton y Compañía está buscando un enclave en el Mediterráneo donde instalar una industria que es fiel y reacia a los cambios, generadora de importantes beneficios para las economías del entorno, y que propiciaría la expansión, por ejemplo, de la empresa Navantia.
En 2020, ya pidieron
apoyo institucional para atraer a las empresas a Cartagena a realizar las reparaciones, y en esta segunda jornada
pretenden involucrar a los responsables de esta industria y explicar a todas las
empresas locales y administraciones públicas las bondades de esta exclusiva actividad.
“
Sería la oportunidad definitiva que se plantea para Cartagena de dar crecimiento a la ciudad, abriéndola a la economía azul, atrayendo inversiones tecnológicas, sumar las sinergias de astilleros, turismo, UPCT, puerto y polo industrial de Escombreras. Sería implantar una industria del siglo XXI en Cartagena”, ha dicho
Noelia Arroyo.
Entre las ventajas que sitúan a
Cartagena en posición de salida para la implantación de la industria de mantenimiento y reparación offshore se encuentra que es un puerto con unas
características muy idóneas: cuenta con un
calado de 21 metros y aguas tranquilas, y la ciudad puede proporcionar
mano de obra cualificada, especialistas en construcción naval y
capacidad de alojamiento, sin olvidar el gran
polo industrial de Escombreras.
“
Si somos capaces de llevar a cabo todo esto, el puerto de Cartagena debería convertirse en punto de referencia para la industria offshore y una nueva opción de negocio que se reflejaría directamente en el PIB de la Región de Murcia, como ya lo hace en Canarias”, sostiene
Arroyo, que ha
defendido durante su intervención las potencialidades de Cartagena, ya sea en el ámbito industrial, tecnológico o educativo, así como de índole turístico y cultural.
“
Tenemos a su disposición la experiencia de unos astilleros con más de cien años de historia en reparaciones navales, miles de plazas hoteleras y de alojamientos turísticos, unos servicios logísticos de los más potentes de España, cercanía terrestre con toda la península, empresas certificadoras, subsidiarias y hosteleras. Esa capacidad de trabajar con grandes empresas y hacer frente a grandes desarrollos industriales forma parte de nuestro ADN”, ha concluido la vicealcaldesa, que ha defendido que
“Cartagena es la mejor opción para estar en el mapa de la industria offshore”.
Volver al listado