Esta semana han comenzado los trabajos de pulverización y tratamiento de los ejemplares de palmeras del municipio, tanto en el centro de la ciudad como en los barrios
Jueves 18 Marzo 2021 | Visto: 1.876 veces
|
Audio
|
Versión Imprimible
El
Ayuntamiento de Cartagena ha iniciado esta semana un nuevo ciclo de
tratamientos fitosanitarios contra la
plaga del picudo rojo que ataca las
palmeras canarias, datileras y Washingtonia, especies que pueden verse en el municipio.
Así, ya se ha reanudado el tratamiento en ejemplares de la
Plaza Héroes de Cavite, en
La Palma y
La Aparecida, con especial atención al cuidado de la
palmera monumental de la Plaza García Vaso.
A continuación, los trabajos se centrarán en el
casco histórico de Cartagena, tanto en la
Calle Real como en el
resto de las zonas verdes del centro, pasando
posteriormente a los barrios y, finalmente, a las z
onas verdes de Juntas Vecinales.
El concejal de Parques y Jardínes,
Juan Pedro Torralba, ha señalado que la mejor manera de luchar contra la plaga del picudo rojo es la
prevención y detección precoz, lo que implica que se tenga que llevar una
vigilancia continua de los miles de ejemplares de palmeras del municipio. “
Cada 3 meses repetimos los tratamientos con fitosanitarios para evitar la presencia del insecto o detectarlo en sus primeras fases de infestación y poder salvar las palmeras.
Los tratamientos fitosanitarios contra el picudo, que se repiten
cada 60-80 días, se realizan mediante
pulverización aérea, de manera que se moja bien la base de las palmas u hojas, haciendo que el caldo se deposite en las axilas de éstas y mojando bien la balona de la palmera.
Para ello se aplican por la palmera unos 20 litros de preparado, en el que la materia activa empleada es FOSMET 50%, recomendado por la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería, Pesca y Medio Ambiente de la Región de Murcia.
Un equipo formado por
dos operarios provistos de camión-grúa y cuba, se encarga de llevar a cabo los trabajos, que se realizan en horario nocturno para mitigar el impacto visual y molestias a los vecinos y usuarios de la vía pública.
Hay que recordar que la
monitorización para detectar y hacer seguimiento del Rhynchophorus ferrugineus (picudo rojo) se realiza
de manera continua en todas las palmeras inventariadas hasta el momento,
más de 18.000 en todo el municipio.
Volver al listado