Los trabajos tienen un plazo de ejecución de 3 meses, por lo que estarán completamente terminados a final de verano
Domingo 18 Abril 2021 | Visto: 2.333 veces
|
Vídeo
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Los
trabajos de limpieza y consolidación de la muralla del frente noroeste del
Fuerte de Despeñaperros han comenzado esta semana, tras ser adjudicados por valor de
58.993,50 euros. Las obras tienen un plazo de ejecución de
3 meses desde la firma del acta de replanteo, por lo que estarán completamente
terminadas a final de verano.
La alcaldesa de Cartagena y responsable del área de Patrimonio del Ayuntamiento,
Ana Belén Castejón, ha explicado que este proyecto 'se centra en la
intervención de los 3 lienzos principales del muro, que son además los que mejor se observan desde la ciudad. Pero es una parte indispensable para poder llevar a cabo un
proyecto mucho más ambicioso, con el que buscamos, primero, garantizar la estabilidad de este
Bien de Interés Cultural, así como ponerlo en valor y abrirlo al público'.
De hecho, ya está planteada esta
segunda fase en la que, tras el estudio pormenorizado del estado en el que se encuentra el Fuerte, se llevará a cabo una restauración adecuada para
evitar posibles desprendimientos y convertirlo en un atractivo turístico más del municipio de Cartagena.
El
proyecto que se está desarrollando actualmente consiste en:
- Documentación fotográfica de todo el proceso.
- Aplicación de biocida por medios manuales.
- Eliminación mecánica de toda la vegetación que corona la estructura.
- Eliminación de rejuntados de cemento, yeso o mortero, en definitiva, materiales añadidos a lo largo del tiempo.
- Limpieza mecánica en seco y húmedo.
- Selección de arenas para el mortero de cal y realización de pruebas para comprobar
color y dureza en seco.
- Rejuntado de fábrica de mampostería y aparejo irregular, con mortero de cal coloreado
y junta enrasado y lavado.
- Reposición puntual de mampuestos, con mortero de cal en proporción 1:3.
- Consolidación con tratamientos consolidantes inorgánicos.
- Sellado de grietas donde sea necesario, bajo nivel para evitar que sea un foco de
futuras alteraciones.
- Memoria final, con la descripción detallada del proceso.
Esta obra está enmarcada en el
Plan Integral de Mejora del Casco Histórico de Cartagena, que presentó la alcaldesa en diciembre de 2019 y del que ya han finalizado los proyectos de remodelación de la
Domus del Pórtico, la restauración de las
oficinas de las Puertas de San José, la
plaza de Sor Francisca Armendáriz, los trabajos arqueológicos de la
Muralla Púnica o la construcción del
Museo del Barrio del Foro Romano.
Del mismo modo, ya están en marcha las
obras de las
calles Saura, Gloria y Subida a San Diego, la
Capilla del Concejo y la
Casa Museo de Isaac Peral, mientras que el proyecto de recuperación del cuadrante suroriental del
Anfiteatro Romano está a punto de adjudicarse.
Volver al listado