Para participar en las actividades es necesario inscribirse previamente a través de un apartado de la web up.cartagena.es, que estará operativo a partir de mañana
Miércoles 26 Mayo 2021 | Visto: 2.054 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La
Universidad Popular de Cartagena continúa organizando actividades para conmemorar del
40 aniversario de su refundación. En el marco de esta celebración, ahora le ha llegado el turno a la
s jornadas de Tradición y Cultura Popular, con las que la UP busca recuperar tradiciones muy arraigadas en la Comarca de Cartagena, y por otro lado, conseguir que las nuevas generaciones las conozcan, se enamoren de ellas y las mantengan vivas.
Las primeras de estas jornadas se van a desarrollar en la zona
La Manga y Cabo de Palos durante el fin de semana del
4, 5 y 6 de junio y en otoño llegarán a las
zonas oeste y norte del municipio, concretamente en los meses de
octubre y noviembre, respectivamente.
El
director de la UP, José Macián, quien ha recordado que para participar en las actividades es necesario inscribirse previamente a través de un apartado de la
web up.cartagena.es, que estará operativo a partir de mañana, ha explicado que “hoy es un día muy especial para nosotros ya que, dentro de la amplia agenda de actos de nuestro 40 Aniversario, este es uno de los más relevantes y más ilusionantes”.
El gran reto que se ha planteado la UP ha sido contar con la colaboración de colectivos y asociaciones de cada zona que se han implicado en la planificación de cada una de las jornadas y las actividades. De esta forma se trata de un proyecto esencialmente colaborativo.
La Universidad Popular pretende que estas jornadas sean solo el comienzo de un trabajo que se prolongue a través del tiempo y que pase a formar parte de su oferta formativa:
el esparto, el flamenco, las cuadrillas, los bolos cartageneros y un largo etcétera que forman parte de nuestras raíces culturales.
Por su parte, el
concejal de Cultura, Carlos Piñana, manifestó su entusiasmo con este proyecto en el que se ha implicado personalmente desde sus inicios ya que tiene una estrecha relación con su pasión por la música y la cultura popular.
Asimismo quiso destacar y agradecer al director de la UP y a sus técnicos el esfuerzo y entusiasmo que han mostrado con este proyecto y por otro, a todos los colectivos y asociaciones que se han ido sumando aportando su saber, su esfuerzo y su compromiso.
El concejal continuó haciendo una descripción de todas las actividades que se van a llevar a cabo en las primeras jornadas de Cabo de Palos- La Manga y animó a visitar la web de la UP, especialmente porque
es necesario inscribirse en ellas debido a las normas de seguridad del protocolo COVID.
Carlos Piñana destacó el comienzo, el próximo
4 de junio, en la
iglesia de Cabo de Palos donde podremos disfrutar de las actuaciones de la
Banda de Música de Pozo Estrecho Santa Cecilia, que ofrecerá habaneras, marchas y pasodobles y de la
Asociación Trovera José Mª Marín que realizará improvisaciones de temática marinera. Agradeció públicamente al párroco su colaboración al permitir el uso de un lugar tan emblemático y querido por todos.
El
día 5 tendrán lugar las
visitas guiadas al Faro de Cabo de Palos dirigidas por la empresa PlanOut Cartagena que también ha querido colaborar.
A lo largo de la mañana tendrán lugar distintas actividades como el
Taller de Poesía y Cuadrillas a pie de Faro con la colaboración de La Murga Teatro, Camión El Remolino y Cuadrilleros de la región de Murcia, un
Taller de Juegos Tradicionales infantiles dirigido por monitores voluntarios de la Asociación Scout ‘Boscos’ y por último, el
Concurso de cocina tradicional ‘Gastronomía popular del Mar Menor’ organizado por la Asociación de Mujeres Virgen del Mar Cabo de Palos y La Manga.
El día 5, sábado por la tarde, comienza con el
taller de pintura infantil ‘Pinta el Faro’ que tendrá lugar en la explanada del Faro de Cabo de Palos. En la Asociación de Vecinos de la Manga se llevará a cabo el
Taller de trovo en La Manga del Mar Menor, impartido por los troveros Emilio del Carmelo Tomás Loba, Pedro Cabrer Puche, Iván López Navarro y Nicolás Galiano Mondéjar.
A las 19:00 horas tendrá lugar la charla
‘La vida en un faro’ impartida por Jose Luís Gandolfo, el farero más antiguo de Cabo de Palos. Este encuentro tendrá lugar en el Hostel Sub Up de Cabo de Palos que ha ofrecido sus instalaciones para un evento tan especial.
La última actividad del día será la
‘Ruta Salinera Catalana’ por las salinas de Marchamalo dirigidas por la asociación Procabo.
El domingo,
día 6, tendrá lugar la
Ruta al Monasterio de San Ginés de la Jara y ermitas del Monte Miral. Finalizaran las Jornadas con la Conferencia- concierto de Ana Mochón ‘Mirando al Pasado’ que ofrecerá al público un viaje a través de la historia del flamenco y su repertorio, base de nuestra tradición cultural.
Por último destacar que, durante todo el fin de semana tendrá lugar la
animación en plazas y calles de La Manga y Cabo de Palos, del
camión ‘El Remolino’, que anunciará las actividades que se desarrollarán durante todo el fin de semana.
A continuación
Javier Lorente, autor del cartel, relató su intención de reflejar todas aquellas expresiones culturales propias de nuestras tradiciones y que se van a mostrar en las jornadas. Con él se refleja un programa denso, pero sobre todo muy rico y variado, que está repleto de actividades muy interesantes que van a ofrecer una muestra importante de lo que son nuestras tradiciones y cultura popular.
La presentación de esta programación se ha desarrollado en el centro cultural El Luzzy, y ha estado amenizada por la guitarra del profesor
Antonio Martínez Gómez.
Volver al listado