La Junta de Gobierno también aprueba el convenio entre el Ayuntamiento y la CARM por el que se destinan más de 2 millones para Atención Social y la lucha contra la pobreza energética
Jueves 15 Julio 2021 | Visto: 2.621 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
La Junta de Gobierno local, presidida por la alcaldesa,
Noelia Arroyo, ha aprobado hoy la propuesta realizada por la
Concejalía de Deportes para
becar, por primera vez, a los deportistas de
alto interés municipal, a través de unas ayudas que se convocaránn por el procedimiento de
concurrencia competitiva.
El objetivo de estas subvenciones es que los atletas puedan
seguir desarrollando su labor deportiva y
promocionar, en sus diferentes disciplinas,
el nombre del municipio de Cartagena. La cuantía total de las ayudas será de
30.000 euros con cargo al presupuesto de la concejalía de Deportes, y se podrán otorgar un máximo de
1.500 euros por atleta.
“
El Ayuntamiento de Cartagena se acuerda, por primera vez, de sus deportistas de élite, esos que van a
competiciones nacionales o internacionales, como los Juegos Olímpicos que están a punto de comenzar. Son deportistas que suelen recibir respaldo de federaciones y patrocinadores, pero sus carreras suponen grandes renuncias y muchos gastos, y a
unque nuestra aportación sea modesta seguro que para ellos servirá de gran ayuda”, ha dicho la alcaldesa, Noelia Arroyo.
“Es además una forma de
reconocer desde su ayuntamiento la valía que tienen y lo orgullosos que estamos del desarrollo de sus trayectorias deportivas”, ha añadido la alcaldesa, que ha recordado que
dos deportistas y dos entrenadores de Cartagena acudirán a los
Juegos Olímpicos de Tokio, que comienzan el próximo viernes, 23 de julio.
En concreto, son el
nadador Alberto Martínez, así como el
entrenador de vela Diego Fructuoso, y la deportista de
Tenis de Mesa,
María Xiao Yao, del UCAM Tenis de Mesa, así como su
entrenadora Silvia Elderyi, para los que la alcaldesa ha tenido palabras de elogio y reconocimiento “por representar a nuestra ciudad y a nuestro país en el evento deportivo más deseado por cualquier persona que dedica su vida al deporte. No hay nada más grande que participar en unos Juegos Olímpicos, y
nos sentimos orgullosos de que estos cartageneros estén en Tokio este verano”, según Arroyo.
MANTEMIENTO Y MEJORA DE LA PISTA DE ATLETISMO
También en materia deportiva, la Junta de Gobierno ha aprobado el
convenio de colaboración entre el Ayuntamiento y el Club Atletismo Cartagena por el que se le otorga una subvención de
20.000 euros, con el que el Club asumirá el coste de las
pequeñas reparaciones, así como el uso, la custodia y la adecuada
conservación del material, así como del
mantenimiento y la limpieza de las instalaciones.
La alcaldesa ha explicado que se están ya haciendo los
trabajos preparatorios para las obras del retopping o renovación del tartán de las pista por un importe de
132.100 euros, que se espera estén concluidos este verano. Se trata de la primera fase de la reforma integral que se va a desarrollar en esta instalación, en la que ya se han realizado actuaciones de
reforma en baños y vestuarios, y que en una
segunda fase contempla más adelante la
construcción de una grada en altura, con vestuarios y un semisótano para instalaciones y equipamientos.
LIGA COMARCAL DE FÚTBOL BASE
También en materia deportiva, la Junta de Gobierno ha aprobado el
convenio entre el Ayuntamiento y Federación de Fútbol de la Región de Murcia para la organización del arbitraje de la Liga comarcal de Fútbol Base, que se reactivó tras la pandemia y en la que participan un total de
4.000 niños y niñas en más de
200 equipos y 43 clubes inscritos.
2,12 MILLONES PARA SERVICIOS SOCIALES
Por otra parte, la Junta de Gobierno ha aprobado un convenio entre el A
yuntamiento y la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, para destinar
2,12 millones a la atención primaria en materia de
servicios sociales y garantizar las
prestaciones básicas del servicio
durante un año.
El acuerdo, que se renueva todos los años, permite sostener el trabajo de
cerca de 90 empleados públicos que “se dedican tanto a
garantizar la atención inmediata de personas en situación o en riesgo de exclusión social, como a realizar una
evaluación permanente y asesoramiento a personas en situaciones de necesidad social”, según ha explicado la alcaldesa y concejal del área social, Noelia Arroyo.
La
Comunidad Autónoma aporta desde la consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Política Social un total de
1.852.290, de los cuales
1.432.382 son de fondos propios y el resto financiados por el
Ministerio de Derechos Sociales y la Agenda 2030. El
Ayuntamiento, por su parte, se compromete a completar el programa con
617.430 euros.
Este acuerdo, según la alcaldesa, ofrece garantías para
continuar el trabajo de las “unidades técnicas, que son la columna vertebral de los Servicios Sociales porque son las que realizan el
primer contacto, la evaluación de necesidades y ofrecen las primeras soluciones a las personas que acuden a nosotros. Ese servicio resulta especialmente valioso en situaciones de crisis en las que una respuesta rápida puede
evitar la entrada en situación de pobreza de muchas familias”.
En 2020, este servicio tuvo
13.119 usuarios de
8.235 familias y realizó un total de
14.703 intervenciones.
CONVENIOS DE PATROCINIO CULTURAL
En otro orden de cosas, la Junta de Gobierno ha aprobado varios
convenios de colaboración del
Festival La Mar de Músicas, el festival
Cartagena Folk y el
Cartagena Jazz Festival con la empresa
Estrella de Levante, que aporta apoyo económico a la importante labor cultural que realizan los diferentes festivales. También se han aprobado otros convenios del Festival La Mar de Músicas con la empresa
Talleres M. Gallego SL ,
Hidrogea, Lhicarsa y Repsol.
Además, la Junta de Gobierno ha aprobado la
suspensión provisional de los objetivos de calidad acústica en determinadas áreas acústicas durante la celebración de la XXVI edición del
Festival La Mar de Músicas, del
16 al 24 de julio de 2021. Se trata de las áreas afectadas por los
cuatro escenarios que tendrá el festival este año: el Patio del Antiguo CIM (Facultad de Ciencias de la empresa), el Auditorio Paco Martín del Parque Torres, la Terraza del Real Club de Regatas y la Terraza de la Muralla Auditorio El Batel, para los que
se han establecido no obstante límites sonoros y el
cumplimiento del horario previsto por la organización en cuanto a su inicio y terminación.
LA CULTURA SE ACERCA A BARRIOS Y DIPUTACIONES
También en materia cultural, la Junta de Gobierno ha aprobado una modificación del presupuesto para seguir desarrollando el
Circuito municipal de teatro en barrios y diputaciones, con una programación de
más de cincuenta representaciones, con el que el Ayuntamiento pretende
dar soporte a las compañías teatrales profesionales, muy afectadas por la pandemia de la Covid, además de
llevar las artes escénicas a la periferia del municipio. El programa cuenta con un presupuesto de 100.000 euros.
En esta línea se encuentra también la iniciativa
Itenerarte que ofrece desde hace unas semanas exposiciones de pintura y esculturas en los locales sociales municipales, así como las actuaciones en barrios y diputaciones de
bandas de músicas y corales.
La alcaldesa ha anucniado que próximamente se convocarán
nuevas ayudas directas al sector cultural afectado por la Pandemia
FELICITACIONES POR EL DISTINTIVO INFOPARTICIPA
Por otra parte, la alcaldesa, Noelia Arroyo, ha felicitado a la responsable y trabajadores de la concejalía de Transparencia, que dirige
Alejandra Gutiérrez, que por cuarto año consecutivo ha recibido una
puntuación del 100% en el estudio nacional que elabora la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Autónoma de Barcelona para valorar tanto la transparencia, como la
calidad de los sitios web o el fomento de la participación ciudadana en la toma de decisiones.
Se trata del estudio más riguroso que realiza una institución en España para evaluar esos parámetros de transparencia y fomento de la participación ciudadana, en un proyecto que evalúa cada año a más de
ocho mil ayuntamientos de nuestro país. “Es un motivo de orgullo y de felicitación de este equipo de Gobierno al trabajo que se hace a diario en esta concejalía, con la aportación del resto de los servicios municipales que gestionan e implementan la información”, ha concluido Arroyo.
Volver al listado