Estos informes ayudarán a establecer la hoja de ruta en el entorno de esta emblemática plaza e incluyen la reforma del entorno de la plaza, las excavaciones arqueológicas y la puesta en valor de la Casa Salvius
Lunes 6 Diciembre 2021 | Visto: 2.741 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
El
Ayuntamiento de Cartagena da un paso más hacia la
rehabilitación de la zona del centro de la ciudad con la reforma táctica de la
Plaza de la Merced, que incluye los espacios circundantes a esta emblemática plaza, con el objetivo de ofrecer un
espacio urbano útil y alternativo, que pueda disfrutar la ciudadanía, mientras se procede a la
excavación arqueológica.
El proyecto tiene como base de inspiración los resultados y conclusiones del
‘Proyecto participativo de diseño urbanístico y arqueológico de la Plaza de la Merced de Cartagena’, que surgió como iniciativa del
Ayuntamiento de Cartagena y que ha contado con las
investigaciones de la UPCT y la UMU, un proceso de participación y diagnóstico que ha buscado, durante el último año, identificar y analizar las necesidades y posibilidades para reactivar y potenciar el uso urbano de este espacio público, cuyos resultados y conclusiones permiten ahora afrontar un primer estadio de la tan esperada renovación de este espacio urbano.
La necesidad de renovación de la Plaza de la Merced, también conocida como
Plaza del Lago, en Cartagena, se ha expresado públicamente durante las últimas dos décadas, tanto por parte de la Corporación Municipal y de distintas áreas técnicas del Ayuntamiento como desde la ciudadanía, que reconocen el lugar como un espacio público desestructurado, poco aprovechable para su uso y disfrute, que
habría perdido la vitalidad y centralidad de la que gozó históricamente y con un
importante patrimonio que debería ser atendido y conservado.
“En ese marco de actuación, desde el
Área de Patrimonio Arqueológico hemos contratado la elaboración de
tres proyectos que nos ayuden a establecer una hoja de ruta ordenada que nos permita
revitalizar el entorno de la Plaza del Lago teniendo en cuenta las propuestas vecinales y la complejidad y el coste de intervención arqueológica”, explica la vicealcaldesa y concejala del Área de Urbanismo y Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón.
Siguiendo las propuestas recogidas en este proceso participativo,
el proyecto incluirá, entre otras reformas, la ampliación de la zona peatonal en el entorno de la popular plaza, creando nuevas zonas de esparcimiento y juego.
“Este
ambicioso proyecto supondrá una
transformación urbana para cambiar el uso del espacio con alternativas que funcionan y que son aceptadas para consolidarse en el tiempo”, valora la vicealcaldesa y concejala del Área de Urbanismo y Patrimonio Arqueológico,
Ana Belén Castejón.
Así, el proyecto en la popularmente conocida como Plaza del Lago y su entorno más cercano incluye “una intervención de carácter integral, que ponga el foco en la intervención en la plaza pero que, al mismo tiempo, dialogue siempre con la actuación sobre el barrio en su conjunto”.
PROYECTO DE EXCAVACIÓN ARQUEOLÓGICA DE LA PLAZA DE LA MERCED
Las últimas campañas de
prospección arqueológica realizadas en los años 2001-2002 y 2014-2015 presentan unos hallazgos que plantean el desafío y la oportunidad de su conservación y recuperación.
Por ello, se hace necesario mejorar el vallado alrededor de parte de
los restos arqueológicos del Decumano Máximo para mejorar la percepción que la ciudadanía tiene de este
enclave estratégico del centro de la ciudad.
Así, el Ayuntamiento de Cartagena ha contratado la
redacción del Proyecto de Intervención Arqueológica, por importe de 4.598 euros, con el objetivo de
planificar la excavación en convivencia con la masa vegetal y que permita
conocer la entidad de los restos subyacentes, pudiendo documentar su desarrollo planimétrico, alturas conservadas y características de los muros existentes, posición y definición de los diferentes niveles de suelo; así como fases de ocupación, que por el momento
se han identificado desde el siglo VII hasta el III a.C.
De este modo, el proyecto permitirá conocer cómo se produjo en época moderna la colmatación de esta área urbana, además de sentar las bases a partir de las cuales, poder planificar el proyecto de renovación de la plaza.
PUESTA EN VALOR DEL CARDO Y LA CASA SALVIUS
La
Casa Salvius se encuentra en el
sótano y planta baja de un edificio situado en la confluencia de las
calles Alto y Cruces, en pleno
Barrio Universitario y junto al
Cardo, una de las dos vías principales vías de la
antigua Cartago Nova, que tenía
orientación norte-sur.
Se trata de una
casa romana de unos 700 metros cuadrados, organizada en torno a un espacio abierto ajardinado, presidido por un estanque, asociado a la cisterna de agua de la casa y rodeado por un pórtico que protege las diferentes habitaciones. Así, durante la excavación arqueológica,
se recuperaron bastantes elementos arquitectónicos que permitirán la restitución del pórtico, para lo que se previó la altura necesaria en la planta baja del edificio.
El Área de Urbanismo y Patrimonio Arqueológico, que dirige la vicealcaldesa
Ana Belén Castejón, está estudiando la recuperación de esta
Domus para el uso y disfrute de los ciudadanos y visitantes.
Para ello, ha encargado la redacción de un
proyecto para la conservación, restauración, puesta en valor y musealización de la calzada conservada en el Bulevar José Hierro y de esta vivienda característica de la arquitectura doméstica del siglo I, por importe de 17.545 euros, que se ubicó en uno de los barrios residenciales de Carthago Nova, a escasa distancia de las murallas, el Anfiteatro y el Decumano Máximo conservado en la actual Plaza de La Merced.
Volver al listado