El Palacio Consistorial ha acogido esta mañana la lectura de un manifiesto en el que evidencia cómo las migraciones han marcado nuestra sociedades
Jueves 16 Diciembre 2021 | Visto: 1.887 veces
|
Vídeo
Audio
|
Versión Imprimible
Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la
Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.
Las escaleras del Palacio Consistorial han sido el escenario elegido por la
Mesa Local de la Mujer Migrante para llevar a cabo el acto
‘Atravesando barreras’ en el que, mediante la
lectura de un manifiesto, performances y expresiones artísticas han evidenciado cómo las migraciones están presentes en la sociedad, poniendo el acento en la perspectiva femenina.
El acto ha contado con la participación de la concejala delegada de Servicios Sociales,
Mercedes García, la concejala de Transparencia,
Alejandra Gutiérrez, y de la coordinadora de Servicios Sociales,
Beatriz Jurado, además de por todas las organizaciones que conforman la
Mesa de la Mujer Migrante, como son Cepaim, Accem, Rascasa, Murcia Acoge, Proyecto Abraham, Fisat, Columbares, Cruz Roja, Cáritas La Palma, Encajeras de San Antón, Federación de Asociaciones de Vecinos Cartagena y Comarca, Concejalía de Igualdad y Talleres de Promoción de la Mujer Inmigrante de los Centros Interculturales.
Mercedes García ha sido la encargada de dar la bienvenida a todos los colectivos a su llegada al Palacio Consistorial. “Nos reunimos en este lugar para dar a este acto la importancia que requiere.
Nuestro municipio es diverso, está habitado por personas de distintas nacionalidades y eso es reflejo de que las migraciones forman parte de nuestra sociedad y de nuestra vida”, ha afirmado.
A lo largo de esta semana, y con motivo de la
conmemoración el próximo 18 de este mes del Día Internacional del Migrante, se están desarrollando diferentes actividades como la que se llevó a cabo ayer con jóvenes del municipio de Cartagena, para trabajar sobre los estereotipos y prejuicios que tenemos hacia las personas de origen extranjero, así como potenciar actitudes de respeto y empatía. Dicho
taller, denominado
¿Te atreves a ser agente anti rumor?, estuvo promovida por la
Coordinadora de San Antón y Urbanización Mediterráneo y la llevó a cabo el
Grupo de Voluntariado Cartagena Libre de Rumores.
“Desde la Mesa Local de la Mujer Inmigrante se fomentan acciones que posibiliten la
participación de las mujeres migrantes en la vida de la ciudad, a la vez que se potencia el
trabajo de sensibilización dirigido a toda la población”, ha explicado la concejala.
Y para finalizar, el
viernes 17 de diciembre, se inaugurará la
exposición ‘Cartagena Mi Ciudad Intercultural’ en el
CEIP Virginia Pérez de El Algar. La exposición está compuesta por collages que muestran, de manera artística, cómo los niños y niñas de Cartagena ven, sienten y viven la interculturalidad en su ciudad. En ella participan once centros educativos, CEIP Virginia Pérez, CEIP Luis Calandre, CEIP Virgen del Carmen, CEIP Vicente Medina, CEIP San Cristóbal, Colegio Sagrado Corazón, CEIP San Fulgencio, Colegio la Sagrada Familia-Maristas de Cartagena, Colegio Patronato Sagrado Corazón de Jesús , CEIP Miguel de Cervantes y CEIP Santiago Apóstol. Todos estos centros albergarán la exposición, la cual los recorrerá de manera itinerante, finalizando a finales del mes de mayo.
Volver al listado